El sindicato de docentes más grande de Colombia, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), anunció un paro nacional el próximo 31 de marzo. La jornada de movilización tiene como objetivo defender el sistema de salud del magisterio y exigir mejores condiciones laborales para los profesores. Fecode convoca paro el 31 de Marzo y exige mejoras en el sistema educativo.
Hugo Cárdenas Vega, integrante del comité directivo de Fecode, confirmó la convocatoria a través de su cuenta en X (antes Twitter). En su publicación, aseguró que el magisterio saldrá a las calles en defensa del modelo de salud y el pago oportuno de prestaciones sociales.
«El magisterio colombiano, a través de Fecode, defenderá en las calles el modelo de salud y el pago de prestaciones sociales oportunamente con la movilización del 31 de marzo. Haremos radicación del pliego de peticiones. Apoyamos las reformas sociales del gobierno del cambio», expresó Cárdenas.
¿Por qué los maestros van a paro? Fecode convoca paro el 31 de Marzo y exige mejoras en el sistema educativo
Fecode ha manifestado su preocupación por la crisis que enfrenta el sistema de salud del magisterio, el cual opera bajo el Fondo del Magisterio (Fomag). Aunque este modelo ha sido impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro como un programa piloto para su reforma de salud, los docentes denuncian constantes fallas en la atención, retrasos en citas médicas y desabastecimiento de medicamentos.
Además, el pliego de peticiones que presentará el sindicato incluye:
- Mayor inversión en educación pública. Fecode insiste en que los recursos destinados al sector son insuficientes para mejorar la infraestructura, dotación y formación docente.
- Estabilidad laboral. Los maestros exigen procesos de nombramiento justos y el fin de la precarización laboral en el sector educativo.
- Defensa de la autonomía escolar. Rechazan políticas que, según ellos, favorecen la privatización de la educación.

Te puede interesar: Petro denuncia retención de medicamentos por Audifarma tras auditoría de Supersalud
Ciudades donde se realizarán las marchas
Las movilizaciones convocadas por Fecode se llevarán a cabo en las principales ciudades del país. En Bogotá, se espera que los docentes se concentren en la Plaza de Bolívar. En Medellín, las marchas recorrerán el centro de la ciudad, mientras que en Cali, Barranquilla y Bucaramanga se prevén concentraciones en parques y plazas públicas.
A través de sus redes sociales, Fecode ha invitado a la comunidad educativa y a la ciudadanía a sumarse a las protestas. El sindicato considera que el respaldo de los estudiantes y padres de familia es clave para presionar al Gobierno y lograr avances en la defensa de la educación pública y los derechos laborales de los docentes.
Impacto del paro y posturas encontradas, Fecode convoca paro el 31 de Marzo y exige mejoras en el sistema educativo
El anuncio del paro ha generado preocupación en distintos sectores. La suspensión de actividades académicas podría afectar a miles de estudiantes en todo el país, lo que ha provocado críticas desde el sector empresarial y algunos padres de familia.
Dentro del mismo Fecode también hay divisiones. Algunos integrantes de la junta nacional han expresado su desacuerdo con la convocatoria, argumentando que la protesta podría generar mayor polarización en un momento en el que el Gobierno busca acuerdos con diferentes sectores sociales.
Por ahora, la federación mantiene firme su llamado a paro y espera que el 31 de marzo sea una jornada de movilización masiva en defensa de los derechos de los docentes y la educación pública en Colombia.