Fedegán fija acciones

Este fin de semana, se reunieron la Policía Nacional, Fiscalía y la Junta Directiva de Fedegán, afectados por la reciente asonada contra tierras ganaderas en distintos departamentos del país. Instrumentos jurídicos, de inteligencia, comunicación y tecnología, fueron los elementos principales de la reunión entre agremiados y la fuerza pública.

En el comunicado oficial, se aludía a acciones penales ante los individuos que invadan terrenos por un tiempo superior a las 48 horas, instaron también a los agremiados al flujo de la información lo más pronto posible, con el objetivo de la verificación y la pronta acción contra dicho delito.

Asimismo, el comunicado hacía mención a la responsabilidad compartida entre la Policía y los ganaderos para hacer efectiva la justicia contra estos malhechores que se intentan apoderar de dichas tierras.

Fedegán advierte la ocupación de más de 4000 hectáreas en las que se ven afectados más de 18 departamentos como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Magdalena, Meta, Norte de Santander, La Guajira, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.

“Aquí hay un grupo apoyado con abogados, que promueven este tipo de invasiones, contratan a terceros a los que les dan unas comisiones muy importantes sobre las invasiones y luego terminan vinculando incluso a extranjeros o personas del entorno a los que les pagan $70.000 al día para que invadan la finca, a esa gente que no se dejen de alguna manera arrastrar por estos criminales profesionales de la invasión”

José Félix Lafaurie, Presidente de Fedegán.

Estas fueron las conclusiones:

1. Prevención: la cúpula de la Policía Nacional en cabeza de su director general, consideran que lo  más importante es que la información de los delitos fluya entre el sector ganadero y la  institucionalidad policial. Consideraron de gran trascendencia unificar criterios, específicamente,  frente al tema de las guías de movilización ya que en algunos departamentos el horario para  transitar en carreteras es diferente a otras. 

2. Proceder ante las denuncias por delitos del sector ganadero. La cumbre estableció que es  necesario verificar qué procesos se encuentran en marcha y en qué situación se encuentran los  mismos para darle mayor celeridad. Es necesario que los ganaderos utilicen la plataforma de  denuncia que ya está establecida con los Carabineros:

https://sagari.fedegan fng.org.co/?#/seguridadGanadera

 

3.Operatividad: darle mayor operatividad a los comandantes de la Policía de tal manera que estos  se conviertan en los padrinos de los ganaderos en la gestión respectiva frente a los delitos y, algo  de mayor envergadura, que las demandas se propicien a través del uso de la tecnología. 

4.Corresponsabilidad: según la cúpula de la Policía Nacional la seguridad debe ser compartida  entre el sector ganadero y la fuerza pública. Consideran que los ganaderos deben apoyar a la  Policía en este aspecto vital. Resaltaron la importancia del tema de las comunicaciones, el uso de  la tecnología y de las cámaras de seguridad en las fincas productoras para verificar los hechos. 5. Control: considera la Policía Nacional que se debe tener control de los expendios de carne en  los que no existe la respectiva facturación por la compra de la carne.

Te puede interesar: José Félix Lafaurie quiere reunirse con el presidente