El plazo para que algunos trabajadores en Colombia elijan su fondo privado de pensiones vence el 16 de enero. Conozca las implicaciones de esta decisión obligatoria según la reforma pensional. Fondo privado de pensiones: Qué pasa si no elige antes del 16 de enero.
Últimos días para escoger fondo privado de pensiones
El tiempo corre para los cotizantes colombianos que deben elegir un fondo privado de pensiones. Este proceso, que finaliza el próximo 16 de enero, responde a las modificaciones introducidas por la reforma pensional liderada por el gobierno de Gustavo Petro y aprobada por el Congreso.
Cambios en el sistema de pensiones, Fondo privado de pensiones: Qué pasa si no elige antes del 16 de enero
La reforma establece que quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos ($3.274.050) deben destinar el excedente de sus ingresos a fondos privados autorizados. Esta medida surge del nuevo modelo en el que Colpensiones se consolida como el principal administrador de los ahorros para la vejez.
Los recursos gestionados por los fondos privados continuarán generando rendimientos que se sumarán a los ahorros acumulados para la jubilación.
¿Qué sucede si no se elige un fondo?
El gobierno advirtió que, de no realizarse la elección, la asignación de un fondo privado será automática y aleatoria. Este trámite puede completarse en línea, sin necesidad de acudir a oficinas físicas.
Contexto y próximos pasos, Fondo privado de pensiones: Qué pasa si no elige antes del 16 de enero
La reforma pensional busca mayor equidad en el sistema de jubilaciones. Su implementación total está prevista para julio de 2024, cuando comenzará a operar bajo el esquema de cuatro pilares: contributivo, semicontributivo, solidario y de ahorro voluntario.
Te puede interesar: Actualización Nueva Orleans: Atentado en plena celebración de Año Nuevo
Impacto de la reforma en los trabajadores
La reforma pensional también establece un nuevo esquema de aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, que será obligatorio para quienes ganen más de cuatro salarios mínimos ($5.694.000). Este aporte adicional, que inicia en 1,5% y puede alcanzar hasta 3% según los ingresos, busca garantizar subsidios para los trabajadores de menores recursos y fortalecer el sistema solidario.
Además, las pensiones más altas estarán sujetas a impuestos a partir de 2025. Aquellas que superen las 1.000 UVT mensuales ($49.799 millones) deberán contribuir con un gravamen, lo que ha generado debates sobre la equidad del sistema y la sostenibilidad financiera de los jubilados.
Ajuste su situación a tiempo
Es crucial que los trabajadores evalúen sus opciones y realicen la elección del fondo privado antes de la fecha límite para evitar asignaciones automáticas que podrían no alinearse con sus objetivos financieros. Este cambio representa una oportunidad para optimizar los ahorros pensionales, pero también requiere una planificación adecuada para maximizar los beneficios a futuro.