Abril de 2025. En un esfuerzo por transformar el panorama educativo del país, la Fundación Telefónica Movistar, en alianza con la Fundación “la Caixa” y su programa ProFuturo, ha lanzado una ruta formativa gratuita y certificada en Inteligencia Artificial (IA), dirigida exclusivamente a docentes colombianos.
Con un total de 10 cursos especializados, esta propuesta busca que los educadores integren herramientas como ChatGPT en sus procesos pedagógicos, de manera personalizada, ética e innovadora.
📚 Una formación pensada para el aula del siglo XXI
Los cursos están diseñados para cubrir desde los fundamentos técnicos de la Inteligencia Artificial hasta su aplicación directa en estrategias de enseñanza, evaluación y creación de contenido educativo.
Algunos de los módulos destacados incluyen:
- Ingeniería de instrucciones y generación de contenidos con IA.
- Gamificación y evaluación con rúbricas automatizadas.
- Uso de plantillas y estructuración avanzada con ChatGPT.
- Análisis de riesgos éticos y límites del uso de IA en contextos escolares.
👩🏫 Más de 1.500 docentes ya están transformando sus aulas
Durante 2024, más de 1.500 docentes en Colombia participaron en formaciones previas sobre IA con resultados notables: pasaron de tener un conocimiento básico a utilizar activamente tecnologías como ChatGPT para motivar a sus estudiantes, diseñar clases y mejorar procesos de aprendizaje.
“Aunque hemos avanzado, persisten brechas en el uso ético y técnico de la IA”, afirmó Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar. “Estos nuevos cursos buscan cerrar esa brecha: no solo que los docentes usen la IA, sino que la comprendan y la conviertan en una herramienta poderosa para estimular la creatividad y la reflexión crítica en el aula”.
🌐 La IA como herramienta de transformación educativa
El Observatorio ProFuturo califica la IA como una nueva “plastilina educativa”, capaz de enriquecer los procesos de enseñanza sin reemplazar el elemento humano. Desde esta visión, los cursos impulsan una apropiación crítica de la tecnología, respetando el rol del docente como guía y generador de pensamiento.
Con esta iniciativa, la Fundación Telefónica Movistar reafirma su compromiso con la educación digital, ofreciendo herramientas que responden a los retos del siglo XXI y preparando a los educadores colombianos para liderar en un mundo cada vez más digitalizado.