Israel redobla su ofensiva militar. El gabinete de seguridad, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, aprobó por unanimidad un plan para ocupar de forma prolongada la Franja de Gaza. Según fuentes oficiales citadas por medios israelíes, la nueva estrategia contempla la conquista territorial, la permanencia indefinida de tropas y el llamado a filas de decenas de miles de reservistas. Israel formaliza plan para ocupar Gaza de forma indefinida.
El giro en la política israelí marca una ruptura con declaraciones anteriores del propio Netanyahu, quien había asegurado que su país no volvería a ocupar Gaza tras su retirada en 2005. La decisión, sin embargo, responde a presiones internas de su gabinete, particularmente de ministros ultranacionalistas como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, quienes promueven la reinstalación de asentamientos civiles en el enclave.
Durante la reunión del gabinete, el nuevo jefe del Ejército, Eyal Zamir, advirtió que este movimiento podría poner en riesgo la vida de al menos 24 rehenes israelíes aún en poder de Hamás. La advertencia no frenó la aprobación del plan, lo que generó duras críticas por parte del Foro de Familias de Secuestrados, que acusó al Gobierno de “priorizar el territorio por encima de las vidas humanas”.
La ayuda humanitaria, condicionada y bajo control israelí; Israel formaliza plan para ocupar Gaza de forma indefinida
Además de la ofensiva, el Gobierno israelí avaló un nuevo esquema para el reparto de ayuda humanitaria en Gaza. Esta será gestionada por contratistas privados, sin participación directa de las ONG ni de las agencias de la ONU, que ya rechazaron la propuesta. El nuevo mecanismo solo permitirá la entrada de 60 camiones diarios, una décima parte de lo que ingresaba durante la última tregua.
El sistema plantea que cada familia reciba un paquete limitado de ayuda, que será distribuido únicamente tras un escaneo de seguridad, e incluso podría incluir la recolección de datos biométricos. Las agencias humanitarias advirtieron que este modelo vulnera principios como la imparcialidad, la neutralidad y la independencia, además de poner en peligro a los civiles al obligarlos a acercarse a zonas militarizadas para acceder a los suministros.
En un comunicado conjunto, organizaciones de ayuda reiteraron que el plan dejaría sin atención a los más vulnerables, incluidas personas con movilidad reducida. También alertaron que podría derivar en una crisis aún más grave para los 2,4 millones de habitantes de Gaza, muchos de ellos desplazados por la ofensiva israelí.

Te puede interesar: Edmundo González Urrutia informa que su salud es estable tras ser hospitalizado
La comunidad internacional en alerta ante el nuevo plan de Israel
La estrategia israelí llega en un momento de alta tensión regional. Netanyahu no solo reafirmó su intención de aplicar el plan promovido por Donald Trump sobre la “salida voluntaria” de gazatíes hacia otros países como Egipto o Jordania, sino que también lanzó amenazas directas contra Irán y los hutíes, tras los recientes ataques desde Yemen.
El inicio formal de la operación, denominada “Carros de Gedeón”, dependerá del resultado de negociaciones en curso sobre los rehenes. Si no se alcanza un acuerdo antes de la visita de Trump a la región, el Ejército israelí iniciará una ofensiva total “que no se detendrá hasta cumplir todos los objetivos”, según una fuente de Defensa.
Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza sigue empeorando. La comunidad internacional observa con preocupación el avance del plan israelí, que muchos consideran una forma encubierta de recolonización. La ONU y múltiples gobiernos han pedido contención y respeto al derecho internacional humanitario, aunque hasta ahora sin impacto real sobre las decisiones de Netanyahu.
Israel prepara una ofensiva total sobre Gaza. Su gobierno ya aprobó un plan para quedarse indefinidamente en el enclave. No busca solo incursiones puntuales, sino una ocupación completa. El plan incluye dividir Gaza, controlar la ayuda humanitaria y usar datos biométricos. Mientras tanto, miles de personas siguen atrapadas. La ONU y organizaciones humanitarias advierten de una catástrofe. La vida de decenas de rehenes también está en riesgo.