Las Juntas Directivas en Colombia están reconfigurando sus prioridades estratégicas para 2025 y, según el informe «Prioridades de las Juntas Directivas 2025» de EY, estas redefiniciones apuntan a asegurar la resiliencia y competitividad empresarial en un entorno desafiante.
En ese sentido, para este año, el 77% de los encuestados en Colombia identificó las condiciones económicas como su principal prioridad (al igual que en Latinoamérica), reflejando el impacto de la incertidumbre global y los potenciales efectos del proteccionismo económico.
Así mismo, la innovación y las tecnologías emergentes son mencionadas por un 68%, lo que muestra que la inteligencia artificial generativa y otras tecnologías emergentes ofrecen enormes oportunidades de crecimiento, pero también amplifican los riesgos cibernéticos y de privacidad de datos (45%), por lo que la discusión estratégica debe integrar la innovación tecnológica con una gestión de riesgos robusta y ética.
Según el informe, los riesgos políticos ocupan el tercer puesto, con un 65% de las Juntas Directivas enfatizando en la necesidad de las empresas de tomar en cuenta el cambiante panorama político y social del país, y atendiendo al contexto preelectoral.
Juntas directivas y otros temas
Además, priorizar estrategias de atracción, fidelización y desarrollo del talento para enfrentar la transformación laboral y fortalecer la competitividad empresarial son áreas clave de atención para los miembros de Junta Directiva; y los directores consideran la planificación de la distribución de recursos financieros como una de las principales preocupaciones para este 2025.
En cuanto a las cadenas de suministro, con las diferentes situaciones geopolíticas, el cambio climático y los nuevos gobiernos, la estabilidad de las cadenas de suministro se vuelve una prioridad estratégica.
Así mismo, la ciberseguridad y privacidad de datos (45%) y los desarrollos regulatorios (37%) ocupan en Colombia los puestos octavo y noveno en la lista de prioridades estratégicas.
Además, un 42% de los directores colombianos considera que la estrategia de sus organizaciones cambiará en los próximos tres años, sin embargo, este cambio estará impulsado principalmente por los cambios en las preferencias del cliente y los cambios regulatorios. Esto viene de la mano de los cambios demográficos en la población colombiana que llevará a cambios en la política pública. Ximena Zuluaga, Presidenta y Country Managing Partner de EY Colombia, dijo que “las Juntas Directivas deben asumir un rol activo en la construcción de resiliencia. No se trata solo de mitigar riesgos, sino de convertir la incertidumbre en ventaja competitiva y en una oportunidad de transformación sostenible. En tiempos de incertidumbre, la capacidad de anticiparse, adaptarse y liderar con visión estratégica no es solo una ventaja competitiva, es la diferencia entre trascender o desaparecer”.