Para los motociclistas, el comienzo de la temporada de lluvias trae consigo una serie de desafíos para los motociclistas, tanto en carretera como en las zonas urbanas del territorio colombiano.
Puedes leer: Pilas: abren convocatoria en Ecopetrol para prácticas profesionales
Es que las superficies mojadas y resbalosas exigen componentes bien definidos y robustos, tecnologías flexibles y de vanguardia, así como grandes habilidades de los motociclistas, por lo cual es esencial tomar medidas especiales para garantizar la seguridad y el confort durante la conducción.
Es que hay que tener en cuenta que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, advirtió desde julio sobre la llegada de lluvias intensas en varias regiones del país durante la segunda temporada invernal del año, una situación que afectará a 23 departamentos del país.
Este pronóstico se da en medio de la posible llegada del fenómeno de La Niña (conocido por altas precipitaciones) estimada en un 70% de probabilidad para los meses de agosto y septiembre.
Por tal motivo, los expertos de Pirelli compartieron cuatro claves esenciales para optimizar el desempeño de las llantas de moto en condiciones de lluvia y mejorar la experiencia de conducción.
Con mantenimiento
Particularmente, la calibración correcta de las llantas es fundamental para garantizar una tracción óptima en superficies mojadas. Es recomendable revisar la presión de las llantas regularmente, ya que una presión inadecuada puede afectar la estabilidad y aumentar el riesgo de deslizamiento.
Puedes leer: Tips para no ser estafado al comprar el seguro del vehículo en línea
Así mismo, mantener la presión exacta también contribuye a un desgaste uniforme, prolongando la vida útil de las llantas. Frente a lo cual, se recomienda realizar un chequeo general de la presión de las llantas al menos una vez a la semana, especialmente durante la temporada de lluvias.
Además, el desgaste excesivo o irregular de las llantas es un claro indicativo de que es hora de reemplazarlas. Las llantas con un desgaste avanzado pierden su capacidad de evacuación de agua. Lo cual, además, disminuye la adherencia a todo tipo de superficies y aumenta el riesgo de aquaplanning.
Por tal motivo, es fundamental revisar la profundidad del dibujo regularmente y asegurarse de que esté dentro de los límites recomendados. Se aconseja prestar atención a cualquier signo de desgaste inusual, como el desgaste en los bordes, que podría ser síntoma de una mala alineación, para que la seguridad se mantenga y la experiencia de conducción sea confortable sin importar las distancias recorridas.
La alineación
De igual forma, las llantas son el principal punto de contacto de la moto con el suelo. Por ello, una alineación y balanceo correctos son vitales para mantener el control preciso de la moto en condiciones húmedas. Una mala alineación no solo afecta la estabilidad durante la conducción, sino que también provoca un desgaste desigual de las llantas, reduciendo su vida útil.
El balanceo de las ruedas, por su parte, asegura que las llantas giren de manera uniforme, evita vibraciones que puedan comprometer la seguridad y el confort durante la conducción. Con lo cual, Pirelli recomienda realizar una revisión de alineación y balanceo cada 5,000 kilómetros o cada vez que se haga un cambio de llantas.
Los expertos sugieren realizar inspecciones visuales antes de cada viaje, buscando cortes, perforaciones o cualquier irregularidad en las llantas. Además, es recomendable realizar revisiones más exhaustivas en talleres especializados al menos una vez al mes durante la temporada de lluvias.