El Ministerio de Agricultura informó sobre la movilización de aproximadamente 30 mil cabezas de ganado a áreas seguras en La Mojana. La decisión se hizo en respuesta a las recientes inundaciones que han afectado la región. Este es solo uno de los muchos esfuerzos que se están llevando a cabo para mitigar el impacto del desastre y prepararse para el inminente fenómeno de La Niña.
De esta forma, el Ministerio activó un conjunto de medidas que incluyen la asignación de recursos, financiación y acompañamiento continuo a los agricultores afectados. Entre las acciones, destaca la aceleración de la compra de tierras productivas en áreas seguras para satisfacer las necesidades de los campesinos de la región.
También puedes leer: Bancolombia logró un menor desempeño el primer trimestre del año
Por su parte, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Florez, anunció el inicio de brigadas de monitoreo y la disponibilidad de crédito a través del Banco Agrario. Las brigadas comenzarán a operar a partir de la semana del 20 al 24 de mayo. Además, ofrecerán auxilio financiero, renegociación de deudas y subsidios con tasas de interés especiales, así como una línea de reactivación económica.
Cabezas de ganado se movilizarán y se fortalecerá el fondo de solidaridad
Además de movilizar aproximadamente 30 mil cabezas de ganado, el Gobierno reforzó el Fondo de Solidaridad Agropecuaria (Fonsa). Estos serían recursos adicionales para apoyar a los afectados por calamidades climáticas.
«Con el modelo de inversiones forzosas se generará crédito con redescuento», afirmó la entidad.
Más para leer: Presidente Petro destapó caso de abuso laboral por falta de pago de horas extras
Finagro, la banca de desarrollo de segundo piso del Gobierno, está implementando siete productos financieros que incluyen aseguramiento de riesgos agropecuarios. Además, implementan pólizas de seguros paramétricos y el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).
Estos instrumentos permiten la ejecución de redescuentos para cultivadores de arroz, proyectos asociativos, mujeres campesinas y jóvenes, promoviendo la inclusión productiva para pequeños productores con escasos recursos.
La ministra Mojica hizo un llamado a los bancos privados para que se unan a los esfuerzos del sector financiero en atender la emergencia en La Mojana. «Todo el sector financiero debe ejecutar inversiones forzosas, para generar los créditos a través del redescuento», aseguró.
Sigue leyendo: A 1,6 millones fue como aumentó el turismo, según MinComercio
Recuperación del sector pesquero
No solo las cabezas de ganado se ven afectadas. Parte de las medidas adoptadas se enfocan en el apoyo al sector pesquero, también afectado por las inundaciones. Con la participación de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), se está desarrollando una estrategia para limpiar canales y repoblar los espejos de agua con especies nativas, asegurando así la seguridad alimentaria inmediata.
«Invitamos a las comunidades ribereñas y pescadoras a apoyar la limpieza de canales y repoblamiento de espejos de agua, con especies nativas, para garantizar la seguridad alimentaria inmediata», expresó la ministra.
El plan de acción incluye medidas para recuperar zonas cultivables afectadas. La movilización de maquinaria amarilla, en coordinación con la gobernación y la Agencia de Desarrollo Rural, busca generar áreas secas para mantener cultivos y garantizar la seguridad alimentaria.
Te puede interesar: Dian no cumplió la meta de recaudos y se involucró en disputas sindicales
«Hemos decidido movilizar maquinaria amarilla junto con la gobernación y la Agencia de Desarrollo Rural para dar acciones inmediatas que puedan ayudar a generar áreas secas para mantener cultivos para generar seguridad alimentaria», explicó Mojica.
Apoyo a los ganaderos
El Gobierno implementó medidas para proteger el hato ganadero, facilitando el traslado de aproximadamente 30 mil cabezas de ganado a zonas seguras, con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Estas acciones reflejan un esfuerzo coordinado y multifacético para atender a los afectados por las inundaciones en La Mojana y preparar a la región ante el próximo fenómeno de La Niña, garantizando la seguridad y el bienestar de los agricultores, pescadores y ganaderos.