TECNOLOGIA

China activa el internet más rápido del mundo

China activa el internet más rápido del mundo

China ha dado un paso gigante en la carrera por la supremacía digital al lanzar oficialmente la red de internet más rápida del mundo. Con una velocidad de transmisión de 1.2 terabits por segundo (Tbps), esta nueva red supera ampliamente las capacidades actuales de otros países y marca un hito en la infraestructura global de telecomunicaciones. Tecnología nacional y colaboración estratégica El desarrollo de esta red es fruto de una colaboración entre la Universidad de Tsinghua, China Mobile, Huawei Technologies y Cernet Corporation. Lo más destacable: tanto el hardware como el software fueron desarrollados completamente en territorio chino, lo que refuerza la independencia tecnológica del país. Velocidad sin precedentes La red conecta las ciudades de Pekín, Wuhan y Cantón a lo largo de más de 3,000 kilómetros. Su capacidad permite transferir el equivalente a 150 películas en alta definición por segundo, triplicando la velocidad de la red más potente de Estados Unidos, que opera a 400 Gbps. Probada y operativa desde 2023 Aunque la activación oficial se dio en noviembre, la red ya estaba en funcionamiento desde julio de 2023. Durante ese tiempo, fue sometida a rigurosas pruebas que confirmaron su fiabilidad y rendimiento en entornos reales. Más allá del récord: un plan de largo plazo Este logro forma parte del ambicioso proyecto FITI (Infraestructura de Tecnología de Internet del Futuro de China), con el que el país planea desplegar servicios de telecomunicaciones de ultra alto rendimiento en toda su geografía en la próxima década. Internet ultrarrápido en ciudades piloto Paralelamente, China también ha implementado una red 10G en la ciudad de Xiong’an, ofreciendo velocidades de descarga de hasta 10,000 Mbps y una latencia prácticamente nula. Esta experiencia piloto apunta a convertir las grandes urbes en laboratorios de conectividad avanzada. China lidera la próxima generación de internet Con este avance, China no solo se posiciona como líder tecnológico, sino que redefine los estándares globales de velocidad y autonomía digital. La nueva red no es solo un logro técnico: es una declaración de liderazgo en la era del internet del futuro.

¿Qué pasa si uso el celular bajo la lluvia? Esto es lo que deben saber los bogotanos en temporada de aguaceros

Las lluvias en Bogotá han generado dudas entre los usuarios sobre los riesgos de usar el celular en la calle. Conozca las consecuencias, cómo prevenir daños y si realmente puede caerle un rayo. Redacción Tecnología | Bogotá | 30 de abril de 2025 Con los intensos aguaceros que han golpeado a Bogotá en las últimas semanas, cada vez más ciudadanos se preguntan: ¿es seguro usar el celular en la calle mientras llueve? Aunque muchos dispositivos actuales son resistentes al agua, la realidad es que no todos están preparados para enfrentar este tipo de exposición, y el daño puede ser silencioso pero costoso. ¿Qué riesgos hay al usar el celular bajo la lluvia? El agua que se filtra en el celular no siempre causa un daño inmediato, pero puede provocar humedad interna, lo que a mediano plazo genera fallas como: ¿Qué hacer si el celular se moja? Si tu dispositivo se moja con lluvia en Bogotá, esto es lo que recomiendan los técnicos: ¿Todos los celulares están en riesgo? Depende de su certificación IP: Si tu celular tiene una de estas certificaciones, unas pocas gotas de lluvia no deberían afectarlo seriamente, pero no debes cargarlo mientras está húmedo. ¿Puede caerme un rayo por usar el celular? A pesar del mito urbano, no hay evidencia científica que indique que usar el celular durante la lluvia aumente el riesgo de ser alcanzado por un rayo. Según John Jensenius, del Servicio Meteorológico Nacional de EE. UU., los rayos siguen objetos conductores como cables o cercas, no los teléfonos móviles. “Usar un celular no te hace más propenso a recibir una descarga eléctrica que si no lo usaras”, explicó el experto. Lo que sí representa un riesgo real es usar el teléfono mientras está conectado al cargador, especialmente si está enchufado a la corriente eléctrica durante una tormenta. Cuidado con las fundas y accesorios Las fundas impermeables mal mantenidas o las tradicionales pueden retener humedad, afectando el funcionamiento del celular sin que lo notes. Por eso, es clave secar también las fundas y revisarlas con frecuencia, especialmente si las usas en moto o en exteriores.

Windows 10 tiene fecha de despedida

Windows 10 tiene fecha de despedida

Windows 10, uno de los sistemas operativos más populares del mundo, ya tiene fecha oficial de retiro: el 14 de octubre de 2025. A partir de ese momento, Microsoft dejará de ofrecer soporte técnico y actualizaciones de seguridad. Aunque el sistema seguirá funcionando, será más vulnerable con el paso del tiempo. Esta decisión marca el fin de una era para millones de usuarios y empresas que aún utilizan este sistema operativo lanzado en 2015. ¿Qué pasará después del fin del soporte? Cuando un sistema operativo queda sin soporte, deja de recibir parches de seguridad, correcciones de errores y mejoras funcionales. Es decir, Windows 10 seguirá funcionando, pero quedará expuesto a posibles amenazas y será cada vez menos compatible con nuevos programas y dispositivos. Los usuarios particulares aún podrán seguir utilizándolo, pero las empresas y organizaciones podrían enfrentar mayores riesgos si no migran a tiempo. ¿Windows 10 ya no se puede comprar? Microsoft dejó de vender licencias oficiales de Windows 10 desde enero de 2023. Sin embargo, algunas tiendas y distribuidores aún ofrecen copias, aunque con ciertos riesgos de autenticidad. Microsoft recomienda migrar a Windows 11 o considerar nuevas opciones si se requiere renovar equipos. ¿Qué opciones tienen los usuarios? Transición sin sorpresas La transición no será inmediata, pero sí inevitable. Microsoft ha dado un plazo razonable para que usuarios y empresas se preparen. Lo recomendable es comenzar a planificar la migración desde ahora, ya sea mediante actualización, compra de nuevos dispositivos o exploración de otros sistemas operativos.

Photoshop 26.6: Novedades y Actualizaciones

Photoshop 26.6: Novedades y Actualizaciones

La última versión de Photoshop, la 26.6, trae consigo una serie de actualizaciones y mejoras que optimizan el flujo de trabajo de diseñadores y fotógrafos. En esta entrega, Adobe continúa su compromiso con la innovación, integrando nuevas herramientas y ajustes que mejoran tanto el rendimiento como la experiencia del usuario. Mejoras en el rendimiento Una de las novedades más destacadas de esta versión es la mejora en el rendimiento general. Las tareas más complejas, como el manejo de archivos grandes o el trabajo con varias capas, se procesan ahora de manera más eficiente. Esto es un gran avance para los usuarios que requieren rapidez sin sacrificar la calidad de su trabajo. Nuevas funciones creativas Photoshop 26.6 también incorpora nuevas opciones creativas que permiten a los usuarios experimentar con diferentes técnicas. La actualización incluye filtros y ajustes más precisos, ideales para los artistas digitales que buscan llevar sus creaciones a un nuevo nivel. Además, la integración con otros programas de Adobe se ha optimizado, facilitando la transición entre aplicaciones y mejorando la compatibilidad. Corrección de errores y estabilidad Además de las nuevas características, esta versión resuelve varios errores de versiones anteriores, mejorando la estabilidad del programa. Los usuarios ahora disfrutan de una experiencia más fluida, sin interrupciones o bloqueos inesperados. Esto es esencial para mantener un flujo de trabajo constante y sin complicaciones. Conclusión La versión 26.6 de Photoshop se presenta como una actualización clave que refuerza el compromiso de Adobe con la innovación y la calidad. Con mejoras de rendimiento, nuevas funciones creativas y una mayor estabilidad, esta versión consolida a Photoshop como la herramienta líder en diseño y edición gráfica.

IA generativa vs creatividad

El impacto de la IA en la creatividad

Descubre cómo la IA generativa está revolucionando el panorama creativo, desde la música hasta el diseño, abriendo nuevas posibilidades y desafíos. La inteligencia artificial generativa ha irrumpido con fuerza en el mundo creativo. Herramientas capaces de generar imágenes, música, textos e incluso videos a partir de simples indicaciones están democratizando la creación de contenido. Artistas y diseñadores exploran nuevas fronteras colaborando con estas tecnologías, mientras surgen debates sobre la autoría y el futuro de las profesiones creativas. La accesibilidad y la velocidad de producción que ofrece la IA generativa están transformando la forma en que concebimos y consumimos arte. Herramientas de IA generativa que están transformando el arte y el diseño Desde plataformas de generación de imágenes hiperrealistas hasta software que compone melodías originales, la oferta de herramientas de IA generativa es cada vez más amplia y sofisticada. Estas tecnologías permiten a los usuarios experimentar con estilos diversos y superar las limitaciones técnicas tradicionales, abriendo un abanico de posibilidades creativas antes inimaginables. Plataformas líderes en IA generativa En el panorama actual destacan plataformas como DALL-E 2 y Midjourney para la creación de imágenes a partir de texto, Stable Diffusion, de código abierto y gran flexibilidad, y RunwayML que ofrece diversas herramientas para la generación y edición de video. En el ámbito del texto, GPT-3 y modelos posteriores de OpenAI han demostrado una capacidad sorprendente para generar contenido coherente y creativo, mientras que Google AI también avanza con sus propias soluciones innovadoras en este campo. Estas plataformas, entre otras, están definiendo el futuro de la creación digital.

Windows 11 marca el inicio de una nueva era digital

Windows 11 marca el inicio de una nueva era digital

Windows 11 no es solo una actualización más. Es el punto de partida de una nueva visión tecnológica de Microsoft: más conectividad, más velocidad y una interfaz pensada para el usuario moderno. Con esta versión, el sistema operativo evoluciona hacia un entorno donde productividad, entretenimiento e integración convergen. Interfaz centrada en el usuario El primer gran cambio que salta a la vista es el rediseño de la interfaz. Microsoft ha centrado la barra de tareas, ha simplificado el menú de inicio y ha apostado por una estética más limpia y fluida. Todo está diseñado para ofrecer una experiencia más intuitiva, visualmente agradable y enfocada en lo que realmente importa. Productividad y multitarea reinventadas Las nuevas funciones como Snap Layouts y Snap Groups permiten organizar ventanas de forma más eficiente. Además, los escritorios virtuales se pueden personalizar según contextos como trabajo, estudio o entretenimiento. Esto convierte a Windows 11 en una herramienta poderosa para el trabajo híbrido. Más conectividad, menos barreras Microsoft Teams viene integrado directamente en la barra de tareas, lo que facilita videollamadas y colaboración instantánea. Además, Windows 11 da un paso audaz al permitir ejecutar aplicaciones Android, gracias a la colaboración con Amazon Appstore y tecnología Intel Bridge. Un sistema para gamers El gaming también se potencia. Con funciones como AutoHDR, DirectStorage y una integración mejorada con Xbox Game Pass, Windows 11 se posiciona como el sistema ideal para jugar con tiempos de carga mínimos y gráficos más vivos, incluso sin una consola. Seguridad y rendimiento al frente Para garantizar un entorno más seguro y estable, Windows 11 exige requisitos de hardware más estrictos, como el chip TPM 2.0. Esto permite proteger mejor los datos y reducir vulnerabilidades, al tiempo que se optimiza el rendimiento general del sistema. Tecnología que marca el rumbo Windows 11 no solo mejora lo que ya existía; redefine cómo interactuamos con la tecnología. Con su enfoque en la productividad, la seguridad y la integración total, este sistema operativo representa un paso decisivo hacia el futuro digital. Es, sin duda, el inicio de una nueva era.

La IA avanza para mejorar nuestra calidad de vida.

La inteligencia artificial se perfecciona para acompañarnos en nuestra vida diaria

La inteligencia artificial conversacional está viviendo una revolución. Los chatbots de hoy van mucho más allá de respuestas predefinidas. Gracias a avances en el procesamiento del lenguaje natural (PNL) y el aprendizaje automático, ahora interactuamos con sistemas capaces de entender nuestras intenciones y mantener conversaciones fluidas. Estos chatbots avanzados aprenden de cada interacción. Pueden analizar el contexto, recordar información previa y adaptar sus respuestas para ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente. Ya no se trata solo de responder preguntas frecuentes; ahora pueden guiar procesos complejos, ofrecer recomendaciones e incluso mostrar empatía. Aliado tecnológico Existen diversas plataformas y modelos de IA conversacional que impulsan estos avances. Algunos ejemplos populares incluyen ChatGPT de OpenAI, conocido por su capacidad para generar texto similar al humano. Dialogflow de Google, utilizado en la creación de agentes virtuales; y asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant, integrados en dispositivos cotidianos para responder comandos de voz y realizar tareas. Las aplicaciones son vastas y crecen día a día. Desde la atención al cliente 24/7, como los chatbots de pedidos de Domino’s o el asistente de Spotify para encontrar música, hasta asistentes virtuales inteligentes integrados en hogares y vehículos. También se utilizan en áreas como la salud para la evaluación de síntomas y en el sector bancario para consultas de saldo y ayuda con trámites. En el futuro, se espera que estos sistemas sean aún más integrados en nuestra vida cotidiana. Los veremos en más dispositivos, aplicaciones y servicios, actuando como compañeros digitales capaces de anticipar nuestras necesidades y facilitarnos tareas complejas. La inteligencia artificial conversacional no solo está cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología, sino que también está abriendo nuevas posibilidades para la comunicación y el acceso a la información en un mundo cada vez más digitalizado. Su auge es una muestra del potencial transformador de la IA.

Te puede interesar