Los conductores en Colombia enfrentarán un nuevo incremento en las tarifas de peajes a partir del 1 de abril. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunciaron un alza del 1,86% en 152 estaciones de peaje administradas por estas entidades. Peajes más caros en 2025: tercer aumento en cuatro meses,
Este ajuste corresponde al porcentaje pendiente para completar la actualización de precios tras el congelamiento de tarifas decretado por el Gobierno en 2023.
Historial de aumentos, peajes más caros en 2025: tercer aumento en cuatro meses
El ajuste del 1,86% es el tercero en lo que va del año:
- 1 de enero: Incremento del 2,78% para estabilizar el congelamiento de 2023.
- 16 de enero: Aumento del 5,2%, correspondiente a la inflación del 2024.
- 1 de abril: Nuevo ajuste del 1,86%, completando el proceso de actualización tarifaria.
Con este último incremento, el Gobierno asegura que no habrá más aumentos en las tarifas de peajes durante el resto de 2025.
Peajes con incrementos adicionales en 2025: La ANI también informó que, además de los ajustes por inflación, algunos contratos de concesión contemplan aumentos adicionales por la entrega de nuevas obras viales. Estos incrementos han sido suspendidos hasta nuevo aviso.

Te puede interesar: ELN Cuestiona a Petro y Afirma Haber Apoyado su Elección en 2022
Peajes exentos del incremento
Ocho peajes en Colombia continúan con sus tarifas congeladas tras acuerdos con concesionarios. Estos incluyen:
- Peaje Cisneros (Vías del Nus).
- Peaje El Placer (Rumichaca-Pasto).
- Peaje El Carmen (Corredor Vial Puerta de Hierro-Palmar de Varela).
- Peaje Aburrá (Autopista al Mar).
- Peaje Machetá (Transversal del Siga).
- Peaje Fusca, Andes y Unisabana.
Estos peajes mantendrán su congelamiento por cuatro o seis meses, dependiendo de cada caso. Además, el corredor Bogotá-Villavicencio estará exento de este incremento.
Impacto del congelamiento de peajes en 2023, peajes más caros en 2025: tercer aumento en cuatro meses
El Gobierno del presidente Gustavo Petro decidió suspender los aumentos en 2023 con el objetivo de aliviar la inflación. Sin embargo, la medida generó una brecha financiera que ha sido compensada con los ajustes aplicados en 2025.
Los concesionarios advirtieron que el congelamiento afectó la confianza inversionista en infraestructura vial, lo que obligó al Estado a asumir parte de los costos.
Con este último aumento del 1,86%, el Gobierno asegura que no habrá nuevos incrementos en los peajes nacionales durante el resto de 2025. La medida busca estabilizar las finanzas del sector vial tras el congelamiento del año pasado.