Quién es

Es abogada de 27 años, originaria del departamento de Antioquia (Colombia)

Fue elegida como representate departamental con el título de Concurso Nacional de la Belleza – Señorita Antioquia 2025.

Lo que pasó: la polémica

Gallego protagonizó una controversia por videos en los que, durante entrevistas con precandidatos presidenciales, planteó la pregunta: “En el desierto tenés una pistola con una bala, salen a correr Gustavo Petro y Daniel Quintero Calle, ¿a quién le das la bala?”

En uno de los clips, cuando el entrevistado respondió “a Quintero”, Gallego comentó: “Pero al menos un cachazo a Petro”.

A su vez, justificó sus palabras señalando que utilizó “bala” como analogía y que no pretendía incitar violencia.

Renuncia al título

Ante la ola de críticas, Gallego presentó su renuncia irrevocable al título de Señorita Antioquia 2025.

En su carta indicó que su decisión se debía a que no quería que “una corona se convierta en mordaza”, pues deseaba mantener su libertad de expresión política.

Por efecto de su renuncia, el departamento de Antioquia no tendrá representante para el certamen nacional en esa edición.

Reacciones y contexto

El presidente Petro respondió públicamente, calificando el video como “Mujer violenta. Cultura de matar la diferencia.”

El exalcalde Quintero criticó que Gallego renunciara sin hacer reflexión sobre lo sucedido.

En redes se debatió sobre el rol de una reinado de belleza frente al activismo o declaraciones políticas de su representante.

¿Por qué esto importa?

La controversia pone en relieve la línea entre libertad de expresión y el uso de términos que pueden interpretarse como incitación a la violencia, especialmente en un contexto político polarizado.

También cuestiona los límites de lo que se espera de las figuras de concursos de belleza, que muchas veces deben seguir reglamentos que restringen expresiones políticas o sociales. Gallego argumenta que el reglamento del certamen cambió tras su aceptación.

Refleja un debate más amplio en Colombia sobre la violencia simbólica y el discurso público de las mujeres jóvenes que ocupan espacios visibilizados.