Ruta de la seda: Uribe alerta sobre tensión diplomática con EE.UU.Ruta de la seda: Uribe alerta sobre tensión diplomática con EE.UU.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez criticó con firmeza la reciente decisión del Gobierno Petro de incorporar a Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la Ruta de la Seda. A juicio del líder del Centro Democrático, este movimiento no fortalece las relaciones con China y sí representa un abierto desafío a Estados Unidos, aliado estratégico de Colombia desde hace décadas. Ruta de la seda: Uribe alerta sobre tensión diplomática con EE.UU.

“Colombia ha tenido buenas relaciones con China sin necesidad de entrar a la Ruta de la Seda. Esta adhesión no aporta nada nuevo, pero sí genera fricciones con Estados Unidos en un momento geopolítico delicado”, expresó Uribe desde sus redes sociales.

El exmandatario agregó que esta decisión se convierte en “otro problema que crea el Gobierno Petro y le deja a los venideros”, en alusión a los posibles impactos diplomáticos y comerciales que podría tener la medida a mediano plazo.

https://www.hsbnoticias.com/colombia-cumple-25-anos-siendo-el-principal-proveedor-de-cocaina-en-ee-uu/

Estados Unidos responde con firmeza y veta financiación a proyectos chinos en Colombia

El ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda ya genera consecuencias concretas. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado anunció que Estados Unidos vetará cualquier tipo de financiación, vía Banco Interamericano de Desarrollo (BID) u otras entidades multilaterales, a proyectos liderados por empresas estatales chinas en Colombia.

“Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN usarse para subsidiar compañías chinas en nuestro hemisferio”, afirmó el gobierno estadounidense. Este pronunciamiento coincide con la visita oficial del presidente Petro a China, lo que intensificó la tensión diplomática.

El exmandatario Álvaro Uribe alerta de las consecuencias del ingreso de Colombia a la ruta de la seda.

Por su parte, el presidente colombiano reaccionó aceptando esa postura. “Me parece correcto que la banca financiada por EE. UU. no financie a su competencia. Mi gobierno respetará ese principio”, escribió Petro en X (antes Twitter). Sin embargo, aclaró que su deber es garantizar transparencia y que empresas estadounidenses participen en igualdad de condiciones en futuras licitaciones.

Te puede interesar: Nueva crisis en el gabinete de Petro: tercera renuncia en el Ministerio de Justicia

Expertos advierten sobre impacto económico; Ruta de la seda: Uribe alerta sobre tensión diplomática con EE.UU.

El sector empresarial también encendió las alarmas. La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, cuestionó los beneficios reales de la adhesión, y exigió claridad sobre las obligaciones que asume Colombia frente a China. Señaló además el desbalance de la balanza comercial, con exportaciones de apenas USD 2.377 millones frente a importaciones chinas por más de USD 15.900 millones en 2024.

Desde Fenalco, Jaime Alberto Cabal calificó la decisión como una provocación innecesaria hacia el mayor socio comercial de Colombia. “Esta decisión puede tener efectos económicos serios, especialmente en sectores como las flores y el café, que dependen de exportaciones a EE. UU.”, advirtió.

Bruce MacMaster, presidente de la Andi, coincidió en que es una decisión inoportuna y provocadora. Recordó que países como Panamá e Italia ya abandonaron la Ruta de la Seda, precisamente para evitar compromisos geopolíticos complejos con China en medio del conflicto arancelario con Estados Unidos.

https://www.hsbnoticias.com/latinoamerica-en-alerta-estados-unidos-proponen-impuesto-del-5-a-remesas/