Uribe renuncia a la prescripción en su proceso penal: pide un fallo de fondoUribe renuncia a la prescripción en su proceso penal: pide un fallo de fondo

El expresidente Álvaro Uribe Vélez solicitó formalmente al Tribunal Superior de Bogotá que no se le aplique la figura de la prescripción en su proceso por soborno y fraude procesal.

En una carta dirigida al tribunal que revisa su apelación, Uribe renuncia a la prescripción y deja claro que no busca beneficiarse de ese recurso legal, a pesar de que el plazo para una decisión en firme vencía el próximo 16 de octubre.

“La prescripción de la acción penal, que nunca he buscado y de la que no quiero beneficiarme, no puede privarle la oportunidad a la Sala de tener las condiciones materiales mínimas para proferir un fallo”, escribió.


¿Qué implica esta decisión?

La renuncia a la prescripción significa que el caso no se archivará por vencimiento de términos, como estaba previsto si no se emitía un fallo antes del 16 de octubre. Ahora, el Tribunal Superior de Bogotá podrá tomarse el tiempo necesario para emitir una sentencia de segunda instancia sin restricciones procesales.

Según el penalista Francisco Bernate, el Tribunal deberá primero declarar la prescripción antes de aceptar la renuncia formal del acusado, como lo establece el procedimiento penal.


«Una condena equivocada e injusta»

Uribe insiste en que la sentencia en su contra —que lo condenó a 12 años en primera instancia— no respetó su derecho a la defensa:

“Con respeto, estimo que ese derecho a ser oído no fue respetado materialmente. El fallo ignoró gran parte de los hechos probados en juicio”.

También señala directamente a la jueza Sandra Heredia, quien impuso la condena, asegurando que su decisión fue “equivocada e injusta”.


Motivos detrás de la renuncia

Uribe afirma que quiere una decisión “justa, basada en pruebas y no condicionada por el tiempo”. Sostiene que sería contradictorio exigir un análisis profundo del proceso y, al mismo tiempo, aceptar un fallo bajo presión por vencimiento de términos.

Además, reconoce que está plenamente informado por sus abogados sobre las consecuencias jurídicas de su renuncia a la prescripción, que podría haberlo favorecido legalmente.


Implicaciones políticas

La decisión tiene un alto impacto político, pues ocurre en medio de la definición del candidato presidencial del Centro Democrático para 2026, partido que Uribe aún lidera.

Aunque algunos ven la renuncia como una estrategia para limpiar su imagen, otros la interpretan como una muestra de voluntad para enfrentar la justicia sin dilaciones.