En Colombia estos son los alimentos que subieron y bajaron

De acuerdo con el Dane, en agosto de 2024 cayeron las cotizaciones mayoristas de las verduras y hortalizas, las frutas frescas, los tubérculos, raíces y plátanos y los lácteos y huevos. En contraste, subieron los precios de los granos y cereales, las carnes y los pescados y los procesados.

Puedes leer: Estos serán los cambios del sector financiero en 10 años

Particularmente, entre las verduras y hortalizas, descendieron los precios mayoristas del pimentón, la arveja verde en vaina, la lechuga Batavia, la cebolla cabezona blanca y el fríjol verde cargamanto, entre otros productos.

Así mismo, cayó el precio mayorista del pimentón, esta vez en los 43 mercados donde se vendió. Lo anterior se dio por el incremento de la producción en Antioquia, Huila, Valle del Cauca, Santander y Norte de Santander.

En contraste, subieron las cotizaciones del pepino cohombro, el apio, la remolacha y la habichuela. Aumentaron los precios mayoristas del pepino cohombro, debido a la finalización de cosechas en Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Huila, Norte de Santander y Norte de Santander.

 El anterior comportamiento se registró en los 39 mercados en los que se vendió. En Medellín el alza fue del 119,53 % y el kilo se vendió a $2.226.

Otros productos

En cuanto a a las frutas frescas, en comparación con julio de 2024, bajó el precio del tomate de árbol, esta vez en los 45 mercados en que se comercializó. Este comportamiento obedeció a la salida de cosechas en Antioquia, Santander, Boyacá y Risaralda.

Puedes leer: Cuidado con las llantas de su moto en invierno

Por otro lado, según el Dane, con respecto al grupo de los tubérculos, raíces y plátanos, la papa criolla limpia, disminuyó de precio en 42 de los 44 mercados en los que se comercializó.

Según los comerciantes, se dio un mayor nivel de abastecimiento de esta variedad de papa desde Cundinamarca, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Valle del Cauca y Boyacá.

Además, en agosto de 2024, frente a julio de 2024, aumentaron las cotizaciones de los maíces blanco y amarillo trillados y la arveja verde seca importada. Por tercer mes consecutivo se incrementó la cotización mayorista del maíz blanco trillado, esta vez en 21 de los 29 mercados donde se negoció. Según los comerciantes, esto se debió a que disminuyeron los niveles productivos en Córdoba, Cesar y Meta.

En cuanto a los lácteos y huevos, en agosto de 2024 se redujo el precio mayorista del huevo rojo A en 21 de los 24 mercados donde se negoció. Este comportamiento se presentó por una mayor postura en las granjas establecidas en Antioquia y Cundinamarca, ente otros datos.