Horas de angustia y pánico viven los habitantes del municipio de Colón, Putumayo, luego de que el represamiento de la quebrada Afilangayaco, en la vereda San Sebastián, provocará una avalancha que impactó tanto el casco urbano como las zonas rurales desde el pasado sábado 12 de julio, dejando, hasta el momento, cerca de 178 personas afectadas. Viviendas, cultivos, infraestructura y la vía nacional Pasto-Mocoa resultaron seriamente dañadas. Bomberos, Ungrd y autoridades locales están atendiendo la emergencia y solicitando apoyo humanitario.

Hasta el momento, no se ha reportado lesionados ni fallecidos, pero de acuerdo a la UNGRD, Se reportan personas desaparecidas, según información preliminar.

Pedido desde Colón

Desde Colón el pedido es claro y al unísono, necesitan ayuda del Estado, como también de la mano solidaria de la comunidad, para afrontar esta emergencia y seguir adelante con su vida. Cabe anotar que, los afectados ya son atendidos en albergues temporales.

La alcaldesa de Colón, Jinneth Torres, solicitó apoyo del Gobierno Departamental y Nacional para atender a las familias afectadas, como también por el riesgo latente de una nueva emergencia.

Saldo preliminar

Como saldo preliminar, se estima que, cerca de 178 personas resultaron damnificadas en Colón, Putumayo, tras una avalancha provocada por el desbordamiento de la quebrada Afilangayaco. Aproximadamente 65 viviendas sufrieron daños significativos. Hasta el momento, no se ha reportado lesionados ni fallecidos. Pero la situación no ha parado. La emergencia se agrava, ya que, bajan fuertes corrientes de agua con madera que están generando estragos y riesgo para la población en el municipio.

Ante la situación en el puente de Las Palmas, organismos de socorro, personal operativo y maquinaria atienden la emergencia, por lo tanto, siguen realizando labores de limpieza y remoción de lodo, piedras y material vegetal, para habilitar la vía y reducir riesgos.

Ayuda

El mensaje es claro: necesitan apoyo e intervención del Gobierno para hacer frente a esta emergencia, además de ser urgente que se tomen medidas de fondo que permitan prevenir una mayor tragedia en este sector del Alto Putumayo, cerca al departamento de Nariño.

Es de señalar que llegaron las primeras ayudas humanitarias destinadas a atender a las personas que permanecen en el albergue temporal, como consecuencia de la avenida torrencial registrada en el municipio, lo cual permitirá que los afectados pasen una noche más segura y digna, en medio de esta difícil situación que afronta el municipio de Colón.