El Tribunal Superior de Bogotá ratificó la condena de 15 años y un mes de prisión contra Carlos Gustavo Palacino Antia, expresidente de la desaparecida EPS Saludcoop, y su exvicepresidente financiero, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo. Ambos fueron hallados responsables de los delitos de estafa agravada, fraude procesal y falsedad en documento privado por el uso fraudulento de recursos públicos. Caso Saludcoop: Palacino y Sabogal condenados por corrupción.
La sentencia también incluye una multa de 820 salarios mínimos legales mensuales vigentes. También una inhabilidad por 7 años y 8 meses para ejercer cargos públicos. El fallo reafirma una de las decisiones más emblemáticas en la lucha contra la corrupción en el sistema de salud colombiano.
Un fraude sistemático: $14.269 millones desviados desde Saludcoop al Fosyga
Entre 2010 y 2011, los exdirectivos ejecutaron un plan mediante el cual Saludcoop expidió cheques por supuestos servicios de salud nunca prestados. Estos pagos no fueron entregados a beneficiarios reales; en su lugar, los cheques se guardaban o anulaban.
Pese a ello, Saludcoop reclamó ante el entonces Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) como si los servicios se hubieran realizado. Este esquema permitió el cobro de 2.912 recobros irregulares, que representaron una apropiación indebida de más de 14 mil millones de pesos.
El fallo judicial sostiene que Palacino y Sabogal actuaron con conocimiento de causa. De misma manera que los soportes de recobro fueron fabricados de forma deliberada para engañar al Estado.
Te puede interesar: Catatumbo bajo fuego: Gobierno lanza cacería contra jefes del ELN
Ocultamiento de la crisis y perjuicio a prestadores de salud; Caso Saludcoop: Palacino y Sabogal condenados por corrupción
Además del fraude en los recobros, el Tribunal subrayó que los condenados incumplieron los pagos a prestadores de servicios médicos, especialmente en procedimientos fuera del Plan Obligatorio de Salud (POS). Esta omisión afectó gravemente la atención a los usuarios y la sostenibilidad financiera de clínicas y hospitales.

Te puede interesar: Alias ‘HH’ podría ir a EE.UU. por narcotráfico: Peligra la paz
También se evidenció que Palacino y su equipo ocultaron intencionalmente la crisis económica de Saludcoop ante organismos de vigilancia, retrasando acciones correctivas y agravando el colapso de la EPS, que llegó a tener más de 4 millones de afiliados.
Un fallo que marca un precedente en la lucha contra la corrupción
Esta decisión judicial representa una victoria simbólica y legal para el sistema judicial colombiano. Aunque aún puede ser objeto de recurso extraordinario, el fallo de segunda instancia confirma la responsabilidad penal de altos funcionarios que manejaban recursos públicos.
El caso Saludcoop se ha convertido en un referente de los riesgos del manejo indebido de los fondos de la salud, así como de la necesidad urgente de mayor vigilancia y transparencia en el sector.