En La Guajira algunos cajeros automáticos de Bancolombia entregan billetes quemados

En el departamento de La Guajira, varios usuarios han denunciado que algunos cajeros automáticos de Bancolombia están entregando billetes quemados, generando preocupación y confusión entre los ciudadanos. Las quejas, principalmente provenientes del municipio de Riohacha, donde circular en redes sociales, donde los afectados comparten imágenes de los billetes parcialmente calcinados que, pese a su estado, siguen siendo entregados por las máquinas dispensadoras.

Este inusual hecho ocurre pocos días después de un millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha. Según las autoridades, un grupo armado interceptó el vehículo, se llevó una alta suma de dinero y luego procedió a incinerarlo junto con su contenido. A raíz de este suceso, las autoridades investigan si los billetes dañados que están saliendo de los cajeros podrían pertenecer al mismo lote incautado y posteriormente destruido por los delincuentes.

En La Guajira algunos cajeros automáticos de Bancolombia entregan billetes quemados

Temas de interés:

Bancolombia reconoció los reportes sobre los billetes quemados y ya inició una investigación interna para esclarecer los hechos. En su comunicado, la entidad financiera explicó que el sistema de recarga de cajeros funciona de manera automatizada y, bajo condiciones normales, incluye una revisión de calidad de los billetes. Sin embargo, no descartó que un error en la cadena logística o una posible filtración externa haya permitido que billetes en mal estado llegaran a los usuarios.

Mientras tanto, los ciudadanos afectados y varios líderes sociales de La Guajira reclamaron respuestas concretas y soluciones inmediatas. Muchos denunciaron que enfrentan obstáculos al intentar cambiar los billetes en comercios o entidades bancarias, lo que les ha generado pérdidas económicas. Otros incluso sugirieron que los cajeros pudieron haber sido manipulados tras el robo millonario, lo cual impulsó a las autoridades a abrir una nueva línea de investigación.

Siga leyendo:

Finalmente, tanto la Policía como la Superintendencia Financiera están al tanto de la situación y han solicitado a los ciudadanos que conserven los billetes quemados como prueba para facilitar el proceso de reclamación. Este caso resalta la fragilidad del sistema de transporte y manejo de dinero en efectivo en zonas sensibles, así como la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad bancaria en regiones con altos índices de criminalidad como La Guajira.