El Senado entró en cuenta regresiva. A solo 72 horas del cierre de la legislatura, el proyecto de reforma laboral del gobierno Petro avanza lento, con apenas 63 artículos aprobados de los 75 totales. La sesión del lunes terminó abruptamente por el deterioro en la salud del senador Miguel Uribe, hecho que obligó a suspender el debate. Esta situación, sumada a la falta de acuerdos en algunos puntos clave, pone en riesgo la aprobación definitiva. Reforma laboral: solo 12 artículos separan a Petro de su gran apuesta.
El ambiente en el Congreso está cargado de tensión. La senadora Angélica Lozano advirtió que las ausencias pueden inclinar la balanza en los artículos pendientes. Mientras tanto, las demoras continúan y el tiempo se agota. El Senado debe aprobar el texto esta misma semana si quiere evitar que se hunda por vencimiento de términos.
Claves del debate: jornada nocturna, microempresas y aprendices del SENA
Uno de los puntos más discutidos ha sido el inicio de la jornada nocturna. El Gobierno propuso que empiece a las 6:00 p. m., pero el acuerdo más viable la ubicaría desde las 7:00 p. m. También se logró consenso para que los nuevos recargos y condiciones laborales se apliquen después de que el Gobierno publique medidas especiales para proteger a las microempresas.
Otro punto caliente es el artículo 23 sobre los contratos de aprendizaje del SENA. El acuerdo actual plantea que los aprendices reciban una bonificación de medio salario mínimo, en línea con recomendaciones de la OIT. Sin embargo, el texto requiere el visto bueno del presidente Petro para oficializarse.
A pesar del avance, aún faltan tres artículos clave por consensuar con el Gobierno. Uno de ellos es el polémico artículo 12 que introduce la jornada laboral 3×4, una medida que permitiría trabajar cuatro días y descansar tres, distribuyendo las 42 horas semanales de forma flexible.
Te puede interesar: Militares y policías involucrados en red de tráfico de armas en Colombia
Senado vs. Cámara: tensiones por los tiempos; Reforma laboral: solo 12 artículos separan a Petro de su gran apuesta
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, no ocultó su molestia con el ritmo lento del Senado. Afirmó que el texto debe aprobarse este martes para que el proceso de conciliación se lleve a cabo antes del 20 de junio, fecha límite. «No estaré para jugaditas», advirtió, refiriéndose a posibles bloqueos o maniobras políticas en el trámite final.

La reforma laboral ha enfrentado múltiples obstáculos: desacuerdos políticos, dilaciones deliberadas, reuniones paralelas y hasta emergencias médicas. Sin embargo, el panorama aún permite una salida. Si el Senado aprueba el texto este martes, los días miércoles y jueves se podrán dedicar a la conciliación con la Cámara.
Todo está en manos del Congreso. Si no actúan ya, el país perderá la oportunidad de una reforma laboral que lleva más de un año de debates, audiencias y ajustes técnicos.
El reloj no se detiene. El Senado necesita actuar rápido. Solo tres días deciden el futuro de una reforma clave para millones de colombianos.