Millonario robo en Engativá genera alarma en la comunidad

La tranquilidad de un conjunto residencial en Engativá se vio interrumpida la noche del sábado 23 de marzo, cuando un grupo de delincuentes ejecutó un millonario robo en un apartamento. Los ladrones, que ya habían estudiado la zona con anticipación, lograron ingresar tras violentar una reja y acceder por una ventana, llevándose más de 150 millones de pesos en pertenencias. Las cámaras de seguridad del sector registraron que desde las 5 de la tarde los delincuentes merodeaban el conjunto en distintos vehículos. “Las imágenes muestran que revisaron cada rincón del lugar con total calma, lo que indica que tenían bien planeado el asalto”, informó la comandante de la estación de Policía de Engativá, Luisa Castellanos. La familia afectada presentó la denuncia ante la Fiscalía, y las autoridades ya analizan los videos de seguridad para identificar y capturar a los responsables.

Posible caso de sicariato

Un trágico hecho de violencia sacudió al municipio de Villeta, Cundinamarca, la noche del sábado 22 de marzo, cuando un hombre identificado como Jair García fue atacado con arma de fuego en el sector conocido como Paso Malo. Según testigos, García caminaba por la zona cuando sujetos armados, a bordo de una motocicleta, le dispararon en repetidas ocasiones antes de darse a la fuga. Gravemente herido, la víctima fue trasladada de inmediato a la E.S.E Hospital Salazar de Villeta, donde los médicos intentaron salvarle la vida. A pesar de los esfuerzos del personal de salud, Jair García falleció en la mañana del domingo 23 de marzo, debido a la gravedad de las heridas provocadas por los impactos de bala. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar si se trató de un caso de sicariato, ya que la zona donde ocurrió el ataque ha sido señalada en varias ocasiones por la presencia de grupos delincuenciales y ajustes de cuentas entre bandas criminales. De acuerdo con información preliminar, los agresores habrían estado vigilando a la víctima minutos antes del ataque, lo que sugiere que el crimen fue premeditado. «Estamos revisando cámaras de seguridad y recopilando testimonios que nos permitan esclarecer lo ocurrido», indicó un investigador del caso. Este nuevo episodio de violencia ha generado conmoción en los habitantes de Villeta, especialmente en el sector de Paso Malo, donde la inseguridad ha ido en aumento en los últimos meses. Algunos vecinos han denunciado que en varias ocasiones han sido testigos de actividades sospechosas en la zona, lo que ha generado temor entre los residentes. La Policía de Cundinamarca y la Sijín han desplegado operativos en la zona para dar con el paradero de los responsables. Se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen más detalles sobre el caso y refuercen la seguridad en la región para evitar nuevos hechos de sangre. Mientras tanto, familiares y amigos de Jair García exigen justicia y piden a las autoridades que este crimen no quede impune. 

NUEVO ATAQUE AL EQUIPO CAPITALINO: “Hasta que no maten a alguno no van a parar”expresó el delantero argentino, Santiago Giordana

El bus de MIllonarios fue brutalmente agredido por hinchas de Santafe   A pocos minutos de dar inicio al esperado clásico capitalino entre Millonarios y Santa Fe, se presentó un grave incidente que puso en riesgo la seguridad del equipo embajador. El bus que transportaba a los jugadores de Millonarios hacia el estadio El Campín fue atacado por presuntos hinchas del equipo cardenal mientras cruzaba la Avenida NQS (Carrera 30), en su trayecto hacia el escenario deportivo.   Testigos del hecho relataron que un grupo de aficionados lanzó piedras, botellas y otros objetos contundentes contra el articulado, impactando en varias ocasiones los vidrios del vehículo y generando momentos de tensión dentro del bus. Los jugadores y miembros del cuerpo técnico se vieron obligados a agacharse para protegerse de los proyectiles, lo que pudo haber afectado su estado anímico de cara al compromiso deportivo.   Este ataque se suma a un episodio similar ocurrido en una ocasión anterior, lo que ha generado gran preocupación en la institución azul. Las autoridades han iniciado investigaciones para identificar a los responsables de la agresión y determinar si se tomarán sanciones contra los involucrados. Sin embargo, la hinchada de Millonarios ha manifestado su indignación y ha exigido a la Dimayor y a las autoridades locales mayores garantías de seguridad para los equipos, especialmente en un partido de alta tensión como lo es el clásico bogotano.   Este tipo de ataques no solo afectan la integridad de los futbolistas, sino que también manchan el espectáculo deportivo y dejan en evidencia la necesidad de reforzar los operativos de seguridad en eventos de esta magnitud. A pesar del altercado, Millonarios logró llegar al estadio y el partido se disputó como estaba programado, aunque el temor y la indignación quedaron latentes entre jugadores, directivos y aficionados.   Las autoridades de seguridad de Bogotá han reiterado su compromiso con el bienestar de los equipos y han señalado que se fortalecerán los controles en futuros encuentros para evitar que este tipo de hechos vuelvan a ocurrir.

LO ECHARON DEL ESTADIO POR ACOSADOR  

Fue sacado del lugar por las denuncias de la hinchada quienes lo reconocieron Durante la noche del sábado 22 de marzo, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, se produjo la expulsión de Stefan Quiroga Fajardo, un individuo señalado como presunto acosador sistemático, quien durante los últimos años ha utilizado la red social X para hostigar, amenazar y difamar a varias mujeres. Su accionar ha afectado tanto la vida personal como profesional de sus víctimas, entre ellas Kat Cortés, Diana Gómez y Mary García, quienes han alzado la voz en múltiples ocasiones para denunciar el constante acoso al que han sido sometidas. Según relataron las víctimas, Quiroga Fajardo ha empleado tácticas intimidatorias como lanzar amenazas de contratar sicarios en su contra, publicar comentarios despectivos y denigrantes sobre sus cuerpos y difundir información falsa con el propósito de desacreditar su reputación. En algunos casos, incluso ha llegado a presentarse en sus lugares de trabajo para continuar con su hostigamiento, lo que ha llevado a que muchas de ellas enfrenten dificultades para ser contratadas o desarrollar sus proyectos laborales sin temor a represalias. Las denuncias en contra de Stefan Quiroga Fajardo han sido presentadas ante las autoridades desde hace más de un año. Sin embargo, hasta el momento, no se han tomado acciones contundentes en su contra, lo que ha generado una profunda preocupación entre las afectadas y un llamado a las instituciones responsables para que se garantice la seguridad y protección de quienes han sido víctimas de este acoso sistemático. El incidente en El Campín, donde fue retirado del estadio por el personal de seguridad, se suma a una serie de situaciones en las que su comportamiento ha generado alertas entre colectivos feministas y la comunidad en general. La expulsión del recinto deportivo es vista por las víctimas como una muestra de que su accionar ya no puede ser ignorado y que es urgente que las autoridades actúen de manera efectiva para frenar sus actos de hostigamiento. Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han manifestado su preocupación por la impunidad con la que continúan operando agresores de este tipo en redes sociales y han solicitado una mayor vigilancia y control sobre los casos de acoso digital, que pueden derivar en consecuencias graves para las víctimas. Asimismo, han exigido que la Fiscalía y otras entidades pertinentes aceleren las investigaciones y ofrezcan medidas de protección adecuadas para quienes han sido afectadas por esta situación. Este caso deja en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y sanción frente al acoso sistemático, así como la urgencia de que las plataformas digitales refuercen sus políticas para evitar que estos espacios sean utilizados como herramientas de agresión y violencia de género.  

NEGLIGENCIA POR PARTE DE AUDIFARMA: ENCONTRARON MÁS DE 113.000 UNIDADES DE INSULINA

Esta situación pone en peligro la vida de miles de pacientes  La reciente auditoría realizada por la Superintendencia Nacional de Salud destapó una grave crisis en el suministro de medicamentos esenciales en Colombia. Durante la inspección, liderada por el superintendente Giovanny Rubiano García, se descubrió que la empresa Audifarma tenía almacenadas más de 113.000 unidades de insulina en una bodega ubicada a las afueras de Bogotá, mientras en diferentes puntos de dispensación del país se reportaba una escasez alarmante del medicamento. Este hallazgo ha generado una gran controversia, ya que la insulina es un fármaco vital para miles de pacientes con diabetes, quienes dependen de su suministro diario para mantener niveles estables de glucosa en la sangre y evitar complicaciones graves de salud. La retención injustificada de estas unidades ha sido calificada por la Superintendencia de Salud como una posible negligencia administrativa que pone en riesgo la vida de los colombianos que dependen del sistema de salud. El descubrimiento de la acumulación de insulina en la bodega de Audifarma ha generado una fuerte indignación, tanto en la ciudadanía como en el sector de la salud. Mientras en muchas ciudades y municipios del país los pacientes han denunciado dificultades para acceder a su medicación, en la inspección realizada por la Superintendencia se evidenció que la empresa tenía en su poder una cantidad significativa de dosis sin distribuir. “La escasez reportada en distintos puntos del país contrasta con lo que encontramos en la bodega. No hay justificación para que este medicamento, que es de vital importancia para miles de pacientes, no haya sido entregado a tiempo a quienes lo necesitan. Esta es una omisión grave que podría tener consecuencias fatales”, señaló el superintendente Giovanny Rubiano García. Ante esta situación, la Superintendencia Nacional de Salud ordenó el traslado inmediato de los medicamentos retenidos, exigiendo que se realice la distribución con carácter prioritario. Además, advirtió que cualquier retraso en la entrega de la insulina a los centros de salud y farmacias podría derivar en sanciones legales, dado que este incumplimiento pone en peligro la vida de miles de pacientes. Audifarma en el ojo del huracán Audifarma, una de las empresas más grandes encargadas de la dispensación de medicamentos en Colombia, ha sido objeto de múltiples cuestionamientos en el pasado por fallas en la entrega de medicamentos esenciales. Sin embargo, el hallazgo de esta gran cantidad de insulina almacenada sin justificación ha llevado a que las autoridades pongan la lupa sobre su operación y cumplimiento de los contratos con el sistema de salud. Los pacientes han denunciado reiteradamente retrasos en la entrega de insulina y otros medicamentos esenciales, lo que en muchos casos ha llevado a descompensaciones graves e incluso hospitalizaciones. La retención de estas dosis ha sido considerada por expertos en salud pública como un acto de negligencia grave, ya que la diabetes es una enfermedad que requiere tratamiento continuo y la falta de insulina puede desencadenar complicaciones mortales, como la cetoacidosis diabética y el coma diabético. “Nosotros llevamos semanas pidiendo nuestra insulina y nos dicen que no hay. Es inaceptable que mientras los pacientes estamos luchando para conseguir el medicamento, ellos lo tengan guardado en una bodega. ¿Cuántas personas habrán sufrido complicaciones por esta negligencia?”, denunció Martha Ruiz, una paciente con diabetes tipo 1 en Bogotá. Posibles sanciones y medidas inmediatas Ante la gravedad de los hechos, la Superintendencia Nacional de Salud no descarta la imposición de sanciones a Audifarma por su posible incumplimiento en la entrega oportuna de los medicamentos. La entidad ha señalado que podrían aplicarse multas e incluso suspensiones a la empresa si se confirma que hubo un incumplimiento grave en su deber de garantizar la distribución eficiente de los medicamentos esenciales. Además de la orden de traslado inmediato de la insulina almacenada, la Superintendencia ha exigido un informe detallado por parte de Audifarma en el que explique las razones detrás de la acumulación del medicamento y justifique por qué no se realizó su distribución a tiempo. Dependiendo de los hallazgos de esta investigación, podrían tomarse medidas más drásticas para evitar que una situación similar se repita en el futuro. Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud y la Superintendencia se han hecho llamados a reforzar los controles en la distribución de medicamentos esenciales en el país, con el fin de evitar que situaciones como esta vuelvan a poner en peligro la salud de miles de pacientes. Impacto en la salud de los pacientes  La diabetes es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en Colombia y su tratamiento adecuado depende del acceso oportuno a medicamentos como la insulina. La interrupción del tratamiento no solo deteriora la calidad de vida de los pacientes, sino que puede derivar en complicaciones graves que aumentan la mortalidad y los costos en el sistema de salud. Especialistas en endocrinología y asociaciones de pacientes han exigido respuestas inmediatas y medidas contundentes para evitar que esta negligencia vuelva a ocurrir. También han solicitado una mayor transparencia en la distribución de medicamentos esenciales, asegurando que las empresas encargadas de su entrega cumplan estrictamente con sus obligaciones. “Las entidades de salud deben garantizar que situaciones como esta no se repitan. Estamos hablando de medicamentos que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente. No podemos permitir que la falta de supervisión y control siga poniendo en riesgo a miles de personas”, afirmó un representante de la Fundación Colombiana de Diabetes. El escándalo desatado por la retención de insulina en Audifarma sigue generando reacciones en todo el país. Ahora, todas las miradas están puestas en las acciones que tomarán las autoridades para garantizar la entrega inmediata del medicamento y en las sanciones que podrían recaer sobre la empresa si se confirma que su omisión puso en peligro la vida de miles de pacientes

APRESADOS POR ROBO DE AUTOPARTES

En un contundente operativo en la mañana del jueves 20 de marzo, contra el hurto de autopartes en Bogotá, la Policía Metropolitana logró la captura de seis personas que integraban una banda dedicada al robo de piezas de vehículos de alta gama. La detención de los delincuentes se llevó a cabo en el barrio Bellavista, localidad de Engativá, luego de que un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hurto de varias autopartes de su automóvil. Los capturados, identificados por las autoridades con los alias de ‘El Gordo’, ‘La Mona’, ‘El Flaco’, ‘Cami’, ‘La Patrona’ y ‘El Ruso’, operaban bajo una modalidad que les permitía actuar con rapidez y precisión, sustrayendo espejos, llantas, radios y otros accesorios de alto valor. Luego de cometer el hurto, escapaban en un vehículo particular para evitar ser detectados. Sin embargo, gracias a la rápida reacción de los uniformados, se activó un plan candado en la jurisdicción, logrando ubicar y detener a los sospechosos. Durante el operativo, se recuperaron las autopartes robadas, cuyo valor asciende a más de cinco millones de pesos. Asimismo, se estableció que los detenidos, con edades entre los 24 y 46 años, tenían antecedentes por delitos como hurto, estafa y concierto para delinquir, lo que sugiere que no era la primera vez que cometían este tipo de actos ilícitos en la ciudad. Las autoridades señalaron que esta banda venía operando en varias localidades de Bogotá, afectando a decenas de propietarios de vehículos de lujo que, al estacionarlos en zonas públicas, se convertían en blanco fácil para estos criminales. Su modo de operar consistía en vigilar los movimientos de sus víctimas, esperar el momento oportuno y desmontar las piezas en cuestión de minutos sin levantar sospechas. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que les imputó cargos por hurto calificado y agravado. Se espera que en las próximas horas se determine su situación judicial y se defina si recibirán medida de aseguramiento en un centro penitenciario. La Policía Metropolitana de Bogotá hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el hurto de autopartes. Asimismo, reiteró la importancia del trabajo conjunto entre comunidad, autoridades y fuerza pública para reducir este delito, que en los últimos meses ha generado preocupación entre los conductores de la capital. Con operativos como este, la institución busca debilitar las redes de delincuencia dedicadas al robo de vehículos y sus componentes, reforzando la seguridad en las diferentes localidades y brindando mayor tranquilidad a los ciudadanos.

ENCAÑONARON A MUJER DE LA TERCERA EDAD 

En la tarde del miércoles 19 de marzo, un violento asalto sacudió la tranquilidad del barrio Valladolid, en la localidad de Kennedy. Una mujer de la tercera edad fue víctima de un engaño orquestado por un grupo de delincuentes que, suplantando la identidad de una empresa de aseo, lograron ingresar a su vivienda. Con uniformes y documentos falsos, los criminales convencieron a la víctima de que necesitaban realizar una inspección dentro del inmueble. Sin sospechar el peligro, la mujer les permitió la entrada, lo que desencadenó un brutal ataque en su contra. Minutos después de ingresar, los delincuentes mostraron su verdadero propósito. Tres de ellos sacaron armas de fuego y la encañonaron, exigiéndole entregar todo el dinero que tenía guardado. La víctima, en estado de shock, intentó resistirse, lo que provocó que fuera golpeada salvajemente por los asaltantes. Tras revisar la vivienda y encontrar una suma considerable en efectivo, los ladrones huyeron con el botín, dejando a la mujer con múltiples heridas y en un grave estado de angustia. El plan de escape de la banda estaba perfectamente coordinado. Afuera de la vivienda, otros cuatro cómplices esperaban en motocicletas, listos para recoger a los agresores y desaparecer del lugar antes de que llegara la Policía. Las cámaras de seguridad del sector registraron cómo los delincuentes escaparon a toda velocidad, evadiendo cualquier intento de detención. Algunos vecinos, al escuchar los gritos de auxilio de la víctima, intentaron intervenir, pero ya era demasiado tarde; los asaltantes se habían esfumado. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para identificar y capturar a los responsables. Según las primeras hipótesis, el asalto pudo haber sido planeado con información proporcionada por alguien cercano a la víctima, ya que los ladrones parecían conocer detalles sobre la cantidad de dinero en la vivienda. Por esta razón, se está analizando la posible complicidad de un familiar en el crimen. La Policía Metropolitana de Bogotá ha reiterado el llamado a la comunidad para que tome precauciones extremas ante la presencia de desconocidos que se presenten en sus hogares alegando realizar reparaciones, inspecciones o cortes de servicio. Se recomienda verificar siempre la identidad del personal a través de los canales oficiales de las empresas y, en caso de duda, no permitir el ingreso de extraños. Además, las autoridades instan a los ciudadanos a reportar cualquier situación sospechosa a la línea de emergencia 123 para prevenir más casos como este.

Capturados seis integrantes de banda criminal en Popayán

En una acción contra el crimen organizado, el Cuerpo Técnico de Investigación-CTI de la Fiscalía, con el acompañamiento de la Policía Nacional y Gaula Militar, logró la desarticulación de la banda delincuencial ‘Los Kala 110’, dedicada al hurto de motocicletas en Popayán. Tras una rigurosa labor investigativa interinstitucional, que se extendió por varios meses, se realizaron diligencias de registro y allanamiento en las comunas 6 y 7 de Popayán, específicamente en los barrios Los Campos, La Granja, Limonar, Solidaridad, Retiro Alto y Colombia Segunda Etapa. Como resultado, fueron capturados seis presuntos integrantes de esta organización: cuatro hombres y dos mujeres, cuyas edades oscilan entre los 29 y 38 años de edad. Las órdenes de captura fueron emitidas por el Juzgado Segundo Penal Municipal Ambulante con función de control de garantías de Popayán por los delitos de hurto calificado y agravado, extorsión agravada y concierto para delinquir agravado. Durante los operativos, las autoridades lograron la recuperación de cuatro motocicletas que figuraban en los sistemas de información con reporte de hurto. Además, se incautaron 440 gramos de marihuana, un arma de fuego tipo revólver calibre 32, apta para disparo, y dos cartuchos para la misma.

Reincidente en microtráfico cayó con sustancias psicoactivas en Pasto

En un golpe certero contra el microtráfico, la Seccional de Investigación Criminal – Sijin de Pasto capturó en flagrancia a un individuo en zona urbana de la ciudad capital del departamento de Nariño.   Durante el operativo, la Policía sorprendió al sindicado con varias dosis de alucinógenos. Además, se confirmó que el detenido ya tenía antecedentes por tráfico y porte de estupefacientes, lo que evidencia su reincidencia en actividades delictivas. Al capturado se le incautó seis dosis de cocaína y sus derivados por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía Seccional URI de Pasto, donde enfrentará el proceso judicial correspondiente.

LO ESCOPOLAMINARON Y LE QUITARON SUS PERTENENCIAS

Un preocupante caso de inseguridad se registró en Madrid, Cundinamarca, donde un joven fue encontrado en grave estado de indefensión tras haber sido víctima de escopolamina. El hecho ocurrió en la madrugada del domingo 16 de marzo, cuando el hombre fue hallado por vendedores de la zona en un sector conocido como “La Finca”, junto a una de las casetas del lugar. Según testigos, el joven se encontraba desorientado, sin poder hablar ni reconocer su entorno. Su estado generó gran preocupación entre los comerciantes y transeúntes, quienes de inmediato alertaron a las autoridades para que recibiera ayuda. La Policía y los organismos de emergencia llegaron al sitio para brindarle asistencia y trasladarlo al hospital Santa Matilde, donde fue atendido por profesionales de la salud. De acuerdo con el parte médico preliminar, presentaba signos de intoxicación por escopolamina, una sustancia utilizada por delincuentes para adormecer a sus víctimas y facilitar robos u otros delitos. En el centro asistencial, el joven logró recuperarse parcialmente y relató que le habían robado todas sus pertenencias, incluyendo documentos de identidad, dinero y su teléfono celular, dejándolo completamente vulnerable y sin forma de comunicarse con sus familiares. Este caso ha generado alarma en la comunidad, ya que en los últimos meses se han reportado múltiples incidentes similares en Madrid y en otros municipios cercanos. La escopolamina, comúnmente conocida como “burundanga”, es una droga altamente peligrosa que provoca pérdida de voluntad y episodios de amnesia en las víctimas, facilitando que los delincuentes las despojen de sus pertenencias sin resistencia. El comandante de la Policía de Cundinamarca, Raúl Vera, se pronunció sobre el hecho y afirmó que se están adelantando operativos para contrarrestar este tipo de delitos. “Estamos reforzando la presencia policial en puntos críticos del municipio y haciendo controles en establecimientos nocturnos. Invitamos a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa y a tomar precauciones al interactuar con desconocidos”, señaló el oficial. Los habitantes de Madrid han manifestado su preocupación ante la creciente inseguridad en la zona y exigen medidas concretas para frenar estos hechos. «Es aterrador saber que cualquiera de nosotros puede ser víctima de estas bandas que utilizan sustancias para robar. Necesitamos más patrullaje y presencia de la Policía», expresó un residente del municipio. Las autoridades locales aseguraron que están trabajando en estrategias para aumentar la seguridad en sectores vulnerables y reforzar operativos en establecimientos nocturnos y zonas de alta afluencia. Además, instan a la comunidad a denunciar cualquier situación sospechosa que pueda poner en riesgo la integridad de los ciudadanos. El caso de este joven es un recordatorio de los peligros latentes en la vida nocturna y de la importancia de estar alerta en todo momento. La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este tipo de delitos y garantizar la seguridad de todos.