La mandataria dijo que aún no está confirmado que la tercera línea del metro sea subterránea.
FUERTE INCENDIO: Genera gran problema de movilidad vía al llano
La noche del viernes 21 de marzo estuvo marcada por un grave incidente en la vía Bogotá-Villavicencio, cuando un vehículo se incendió completamente a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción del municipio de Chipaque, Cundinamarca. La emergencia, que se registró en una de las rutas más transitadas del país, generó gran preocupación entre los conductores y pasajeros que se desplazaban por la zona, quienes alertaron de inmediato a las autoridades ante la imponente llamarada que envolvía el automóvil. El Cuerpo de Bomberos de Chipaque fue el primero en llegar al lugar del siniestro para controlar la conflagración, con el apoyo de la Brigada de la Concesión Coviandina y la Policía de Carreteras. Gracias a la rápida intervención de estos organismos de emergencia, las llamas fueron sofocadas antes de que pudieran extenderse a otros vehículos o afectar la vegetación cercana. Afortunadamente, el incidente no dejó personas heridas ni víctimas fatales, aunque la destrucción del automóvil fue total debido a la magnitud del fuego. Las autoridades viales se vieron obligadas a restringir el tráfico en el sector mientras se adelantan las labores de extinción, enfriamiento y remoción de escombros. Esto generó un fuerte represamiento vehicular, afectando a cientos de viajeros que se desplazaban por esta carretera, especialmente a aquellos que intentaban salir de la capital con destino a los Llanos Orientales. La congestión duró varias horas, hasta que se logró restablecer el flujo normal de vehículos en la vía. Según la concesionaria Coviandina, administradora de este tramo vial, la hipótesis preliminar indica que el incendio fue causado por un fallo mecánico en el vehículo, lo que resalta la importancia de realizar mantenimientos preventivos y revisiones periódicas antes de emprender un viaje. “El incendio fue motivado por un fallo mecánico, que si bien no es predecible, se mitiga si se hace un mantenimiento adecuado del vehículo antes de iniciar el viaje”, explicó la entidad en un comunicado. Expertos en seguridad vial han reiterado la necesidad de que los conductores adopten medidas preventivas para evitar este tipo de emergencias en carretera. Un desperfecto mecánico o una falla en el sistema eléctrico pueden generar un cortocircuito que, en cuestión de minutos, se convierta en un incendio de gran magnitud. Por ello, es fundamental que los propietarios de vehículos revisen periódicamente el estado del motor, los sistemas de combustible y refrigeración, el cableado eléctrico y los frenos, con el fin de reducir los riesgos de incidentes de este tipo. Además del mantenimiento técnico, las autoridades recordaron que todos los conductores deben portar un extintor en buen estado y conocer su uso adecuado en caso de emergencia. Muchos incendios vehiculares podrían ser controlados en sus primeras fases si los ocupantes del vehículo actúan rápidamente y cuentan con los elementos necesarios para sofocar las llamas antes de que se expandan. Sin embargo, la falta de extintores o su mal estado hace que, en la mayoría de los casos, los incendios se propaguen sin control hasta consumir totalmente el automóvil. Este tipo de incidentes no solo ponen en riesgo la vida de los ocupantes del vehículo afectado, sino que también pueden desencadenar accidentes secundarios si los demás conductores no reaccionan de manera adecuada. En vías de alta velocidad como la Bogotá-Villavicencio, un incendio en la calzada puede generar maniobras peligrosas, frenazos inesperados y colisiones en cadena. Por esta razón, las autoridades de tránsito han reiterado la importancia de mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad en caso de enfrentar una situación similar en carretera. Finalmente, el incendio registrado en Chipaque pone en evidencia la necesidad de reforzar las campañas de concientización sobre la seguridad vial y la prevención de incidentes mecánicos en carretera. Aunque en esta ocasión no hubo víctimas fatales, el riesgo latente de este tipo de eventos sigue siendo alto en las carreteras del país. La invitación de las autoridades es a que los conductores asuman una mayor responsabilidad en el mantenimiento de sus vehículos y estén preparados para actuar ante cualquier emergencia que pueda presentarse en el camino.