FUERTE INCENDIO: Genera gran problema de movilidad vía al llano

La noche del viernes 21 de marzo estuvo marcada por un grave incidente en la vía Bogotá-Villavicencio, cuando un vehículo se incendió completamente a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción del municipio de Chipaque, Cundinamarca. La emergencia, que se registró en una de las rutas más transitadas del país, generó gran preocupación entre los conductores y pasajeros que se desplazaban por la zona, quienes alertaron de inmediato a las autoridades ante la imponente llamarada que envolvía el automóvil. El Cuerpo de Bomberos de Chipaque fue el primero en llegar al lugar del siniestro para controlar la conflagración, con el apoyo de la Brigada de la Concesión Coviandina y la Policía de Carreteras. Gracias a la rápida intervención de estos organismos de emergencia, las llamas fueron sofocadas antes de que pudieran extenderse a otros vehículos o afectar la vegetación cercana. Afortunadamente, el incidente no dejó personas heridas ni víctimas fatales, aunque la destrucción del automóvil fue total debido a la magnitud del fuego. Las autoridades viales se vieron obligadas a restringir el tráfico en el sector mientras se adelantan las labores de extinción, enfriamiento y remoción de escombros. Esto generó un fuerte represamiento vehicular, afectando a cientos de viajeros que se desplazaban por esta carretera, especialmente a aquellos que intentaban salir de la capital con destino a los Llanos Orientales. La congestión duró varias horas, hasta que se logró restablecer el flujo normal de vehículos en la vía. Según la concesionaria Coviandina, administradora de este tramo vial, la hipótesis preliminar indica que el incendio fue causado por un fallo mecánico en el vehículo, lo que resalta la importancia de realizar mantenimientos preventivos y revisiones periódicas antes de emprender un viaje. “El incendio fue motivado por un fallo mecánico, que si bien no es predecible, se mitiga si se hace un mantenimiento adecuado del vehículo antes de iniciar el viaje”, explicó la entidad en un comunicado. Expertos en seguridad vial han reiterado la necesidad de que los conductores adopten medidas preventivas para evitar este tipo de emergencias en carretera. Un desperfecto mecánico o una falla en el sistema eléctrico pueden generar un cortocircuito que, en cuestión de minutos, se convierta en un incendio de gran magnitud. Por ello, es fundamental que los propietarios de vehículos revisen periódicamente el estado del motor, los sistemas de combustible y refrigeración, el cableado eléctrico y los frenos, con el fin de reducir los riesgos de incidentes de este tipo. Además del mantenimiento técnico, las autoridades recordaron que todos los conductores deben portar un extintor en buen estado y conocer su uso adecuado en caso de emergencia. Muchos incendios vehiculares podrían ser controlados en sus primeras fases si los ocupantes del vehículo actúan rápidamente y cuentan con los elementos necesarios para sofocar las llamas antes de que se expandan. Sin embargo, la falta de extintores o su mal estado hace que, en la mayoría de los casos, los incendios se propaguen sin control hasta consumir totalmente el automóvil. Este tipo de incidentes no solo ponen en riesgo la vida de los ocupantes del vehículo afectado, sino que también pueden desencadenar accidentes secundarios si los demás conductores no reaccionan de manera adecuada. En vías de alta velocidad como la Bogotá-Villavicencio, un incendio en la calzada puede generar maniobras peligrosas, frenazos inesperados y colisiones en cadena. Por esta razón, las autoridades de tránsito han reiterado la importancia de mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad en caso de enfrentar una situación similar en carretera. Finalmente, el incendio registrado en Chipaque pone en evidencia la necesidad de reforzar las campañas de concientización sobre la seguridad vial y la prevención de incidentes mecánicos en carretera. Aunque en esta ocasión no hubo víctimas fatales, el riesgo latente de este tipo de eventos sigue siendo alto en las carreteras del país. La invitación de las autoridades es a que los conductores asuman una mayor responsabilidad en el mantenimiento de sus vehículos y estén preparados para actuar ante cualquier emergencia que pueda presentarse en el camino.

Peajes en Colombia 2025: dos aumentos en enero

Descubre cómo serán los aumentos en los peajes de Colombia para 2025. Dos alzas en enero, una basada en la inflación de 2024 y otra pendiente desde 2023. ¡Entérate de todos los detalles aquí!

Se lanza el concurso ¨startter by totto¨ para estudiantes de educación superior

Con el propósito de continuar fortaleciendo el vínculo con la academia y promover espacios de innovación entre los estudiantes de pregrado, carreras técnicas y tecnológicas en Colombia, TOTTO lanza el Concurso ‘Startter by Totto’, mediante el cual invita a los jóvenes a desarrollar soluciones que den respuesta a sus necesidades de movilidad, en el ámbito de viaje y estudio. Aquellos estudiantes de educación superior que quieran participar deben tener en cuenta que el Concurso ‘Startter by Totto’ está dirigido específicamente a personas naturales, mayores de edad (sin límite de edad), colombianas o extranjeras residentes en el país. La postulación e inscripción debe realizarse en equipos de tres estudiantes. Se recomienda que los equipos puedan estar conformados por estudiantes de diferentes disciplinas como, por ejemplo: diseño, psicología ingeniería, mercadeo, antropología, contaduría, administración, etc. Los integrantes pueden ser de la misma o de diferentes instituciones, siempre y cuando estén reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional. No se aceptarán inscripciones individuales, equipos de dos personas, estudiantes de posgrado o personas jurídicas. Así mismo, es requisito indispensable, que los participantes estén cursando actualmente sus estudios en alguna institución. Desde el 9 de agosto y hasta el 30 de septiembre de 2022 se realizará el registro y postulación de propuestas de los participantes, proceso que se hará a través de la página https://co.totto.com/concurso-startter. Durante este tiempo, también se resolverán las dudas de los participantes a través del correo startter@totto.com. Entre el 1 y el 28 de octubre de 2022 se revisarán las propuestas y el cumplimiento de los requisitos establecidos en los términos y condiciones. Los equipos que no cumplan con la totalidad de los requisitos no continuarán en el proceso. El 2 de noviembre de 2022, se comunicará a través de la página web del concurso el nombre de los 10 equipos finalistas que cumplieron con los términos y condiciones, y que tuvieron el mayor puntaje a partir de los criterios de evaluación. En esta fase se especificarán las instrucciones para realizar la sustentación al jurado definido por el organizador. El 15 de diciembre de 2022 los estudiantes acudirán a la ciudad de Bogotá, donde se realizará la sustentación final de las propuestas y posteriormente la premiación. La marca TOTTO abre sus puertas a las ideas de los estudiantes colombianos para que, a través de equipos interdisciplinarios, estudien necesidades de los usuarios, formulen proyectos, evalúen su viabilidad y puedan hacerlas realidad. Teniendo en cuenta que uno de los propósitos del concurso es que los estudiantes tengan un acercamiento al proceso de desarrollo de un producto, que va más allá de proponer una idea. Felipe Quintero, Director de Innovación de TOTTO, afirma que “En nuestra apuesta de innovación a nivel empresarial, la academia es un actor relevante para realizar sinergias y encontrar proyectos viables que solucionen problemáticas y necesidades de los usuarios. A partir de este tipo de acciones, donde se unen diferentes actores y se abordan retos a través de equipos interdisciplinarios, es cuando surgen las mejores soluciones”. Las métricas de evaluación del Concurso en la primera fase para seleccionar los 10 equipos finalistas estarán entre 1.0 y 5.0 puntos, con los siguientes criterios de evaluación: solución a una necesidad relevante para el usuario (40%), novedad del producto (30%), nivel de elaboración de los videos e imágenes que permitan destacar los atributos de la propuesta (30%). Los participantes deberán cumplir con los siguientes entregables: moodboard (imágenes de inspiración), ilustraciones del producto con sus atributos, necesidad del usuario que resuelve y vídeo promocional de máximo 2 minutos. En la etapa final, los 10 finalistas deberán adicionar a la propuesta un plan de escalabilidad para producir 100 y 1.000 unidades, además de presentar un estudio de mercado. A los equipos finalistas, que se encuentren fuera de la ciudad, la marca les reconocerá el tiquete de ida y regreso a Bogotá para la sustentación. El jurado de la primera fase estará conformado por líderes del equipo de Producto, Innovación y Mercadeo de la marca TOTTO. Para la fase final, quienes elegirán a los ganadores serán profesionales destacados de la academia, líderes de innovación a nivel empresarial, y el equipo directivo de la marca organizadora. Los premios para los ganadores serán: PRIMER LUGAR: –          Una (1) beca para cada uno de los integrantes del equipo para participar en un curso Summer del IED en Madrid, Barcelona o Bilbao en el año 2023. –          Un bono en dinero para cada uno equivalente a $10.000.000 para costear gastos de tiquetes aéreos, hospedaje y manutención durante su estadía en la ciudad destino para participar en el Curso Summer del IED. –          Exhibición de la solución ganadora en un (1) evento relacionado al diseño en España donde el IED ESPAÑA tenga presencia y la comunidad IED (esta exhibición no requiere la presencia de los participantes). –          Una (1) Tablet WACOM ONE Modelo DTC133W0A para cada integrante del equipo. –          Kit de producto TOTTO valor aproximado de $1.500.000 por participante. –          Pasantía remunerada con una duración 6 meses, con una asignación mensual de COP$1.000.000 por persona. (T&C en https://co.totto.com/concurso-startter) SEGUNDO LUGAR: –          Una (1) beca para cada uno de los estudiantes para un curso virtual de IED Forward en las fechas definidas por el Organizador. –          Kit de producto TOTTO valor aproximado de $1.000.000.   TERCER LUGAR: – KIT del producto TOTTO valor aproximado de $800.000.   *Ninguno de los premios será redimible en dinero. Cabe recordar que la marca Totto está grabada en el inconsciente de Latinoamérica entera, como una de las marcas de maletines, ropa y accesorios, más reconocidas del mercado por su versatilidad e innovación. “Este tipo de apuestas permiten conocer los intereses y necesidades más relevantes de nuestros usuarios. En cada producto que desarrollamos hay un equipo trabajando por un mundo más innovador, responsable e incluyente. Estamos seguros de que, de este importante Concurso para nuestra marca, van a salir grandes soluciones” agregó Quintero. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de IED, Wacom e Innpulsa.