Trump abre la puerta al uso de drones armados contra el narco en México

La CIA está evaluando la posibilidad de usar fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países de América Latina. Esta revisión interna, que fue revelada por CNN, ha encendido las alarmas tanto en Washington como en la región. Si se aprueba, la medida marcaría un cambio radical en la lucha antidrogas, equiparando a los cárteles con organizaciones terroristas. Trump abre la puerta al uso de drones armados contra el narco en México.

Esta estrategia no es nueva en el discurso del presidente Donald Trump, quien desde enero de 2023 ha insistido en tratar a los cárteles como enemigos militares. Tras su reelección en 2025, Trump declaró terroristas a ocho grupos criminales, incluidos los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el del Golfo. Esto allana el camino para acciones encubiertas, incluso letales.

Implicaciones legales y políticas del uso de drones armados; Trump abre la puerta al uso de drones armados contra el narco en México

Los drones MQ-9 Reaper que ya están sobrevolando México para labores de inteligencia pueden portar armamento letal. Sin embargo, la CIA no ha confirmado si estos serán utilizados en ataques directos. Según fuentes oficiales, el uso de fuerza letal requiere aprobación presidencial y debe ajustarse al marco legal de EE.UU. y al derecho internacional.

Pero las operaciones encubiertas —especialidad de la CIA— no siempre se ajustan a la transparencia. En casos anteriores, como en la guerra contra el terrorismo post 11-S, la agencia fue acusada de tortura e intervenciones ilegales. Hoy, vuelve a estar en el centro del debate global.

Drones armados podrían ser utilizados contra carteles de droga mexicanos. Trump abre la puerta al uso de drones armados contra el narco en México.

La soberanía de países como México está en juego. Una intervención armada sin consentimiento podría escalar tensiones diplomáticas. Además, con miles de ciudadanos estadounidenses viviendo en la región, cualquier daño colateral podría desencadenar demandas judiciales.

¿Podrá la CIA desmantelar estructuras criminales paramilitares?

Expertos advierten que los cárteles mexicanos han evolucionado. Ya no son simples bandas criminales: operan como ejércitos privados, con armamento militar, control territorial y poder económico. Según el especialista Doug Livermore, estos grupos tienen capacidad real para responder con violencia organizada y terrorismo.

La situación en Sinaloa lo confirma. La lucha entre “Los Chapitos” y “La Mayiza” ha dejado más de mil muertos en seis meses. Masacres en centros de rehabilitación y desapariciones masivas se han convertido en rutina, sin que el gobierno mexicano recupere el control.

En este contexto, algunos sectores de la sociedad mexicana consideran que solo una intervención estadounidense puede poner fin a la violencia. Otros lo ven como una amenaza a la soberanía nacional.