Colombia busca diversificar mercados: se alinea con BRICSColombia busca diversificar mercados: se alinea con BRICS

Durante un foro económico realizado en Bogotá, la ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, anunció que Colombia presentó oficialmente la solicitud para ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Colombia busca diversificar mercados: se alinea con BRICS.

La funcionaria destacó que el bloque representa el 42% de la población mundial y más del 25% del PIB global, cifras que justifican el interés del país en integrarse a este espacio económico. “Es una apuesta determinante para diversificar los mercados y reducir nuestra dependencia comercial actual”, afirmó.

Colombia recibió una invitación formal de Brasil para iniciar el proceso de adhesión. El bloque se ha convertido en un polo clave de cooperación financiera e inversión para países en desarrollo, especialmente en temas de infraestructura y transformación productiva.

https://www.hsbnoticias.com/consulta-popular-o-campana-anticipada-cual-es-el-verdadero-objetivo-de-petro/

Exportaciones a China e India, en auge: clave para el interés colombiano

En su intervención, la ministra Rusinque reveló cifras que respaldan el fortalecimiento de las relaciones comerciales con potencias del BRICS. En 2024, las exportaciones colombianas a China alcanzaron los US$2.377 millones, con un crecimiento notable en bienes no minero-energéticos por un valor de US$463 millones.

Ministra Cielo Rusinque resalta el peso del bloque Brics y beneficio para Colombia- crédito @MincomercioCo/X

Además, el comercio con India superó los US$2.698 millones, liderado por productos como el café y agroindustriales. “Colombia ya está posicionándose en estos mercados, y la entrada al banco de los BRICS puede potenciar aún más estas relaciones estratégicas”, añadió Rusinque.

El representante a la Cámara Alejandro Toro, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, subrayó que la presidencia del banco la ocupa Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil, lo que representa una oportunidad para facilitar el acceso colombiano al organismo multilateral.

Te puede interesar: Colombia vuelve a los tiempos del terror: policía armada todo el tiempo

Ernesto Samper: “Debemos apostar por el sur global”; Colombia busca diversificar mercados: se alinea con BRICS

El expresidente Ernesto Samper participó en el foro con una visión geopolítica más amplia. Según afirmó, el ingreso de Colombia al banco de los BRICS significaría una ruptura positiva con la lógica de dependencia de Estados Unidos.

“Este bloque representa el 40% del PIB mundial. No es una alianza contra nadie, es una integración desde el sur global, donde está nuestro futuro económico”, señaló.

Samper también pidió que esta integración no se limite al comercio de bienes primarios, sino que incluya apuestas por la ciencia, la tecnología y la construcción de ciudadanía. “Los bancos del sur están impulsando el desarrollo real de nuestros pueblos. Debemos estar ahí”, concluyó.

https://www.hsbnoticias.com/aranceles-de-trump-ya-pasan-factura-pib-cae-por-sorpresa/